Quioscos
antiguos de Buenos Aires

Callao y Corrientes


el quiosco que acompaño
varios años a la Confitería el Molino


entrada de Confitería
el Molino

varios
quioscos- haga click en la imagen para
ampliar -


camino al Congreso- a la
derecha se observa otro de estos desaparecidos.
Avenida
de Mayo- año 1910-
Esta avenida tardó 15 años en concluirse, siendo la primera avenida de Buenos
Aires con formada enteramente por edificios altos, construidos mayoritariamente
como departamentos para alquilar.


Quiosco de diarios en Av. de
Mayo, comienzos del siglo XX. Se puede ver que el estilo francés imperaba hasta
en los quioscos.


Balcarce esquina Hipólito
Yrigoyen- 1915-Durante siglos Balcarce fue la última calle de la ciudad
antes de llegar al Río de la Plata. Por esta misma razón no era muy habitable
debido a que por su cercanía con la costa eran comunes los desmoronamientos
durante las crecientes, a lo que se sumaban los pantanos y desagües de los
terrenos del alto de la barranca, que la hacían intransitable.


En 1871 se colocaron en la plaza faroles de gas.
En 1882 se ubica en su centro la
estatua de Adolfo Alsina,
obra del escultor francés Aimé Millet.


quiosco en
la zona de chacarita-
Estación
y alrededores. Las tierras de este barrio pertenecieron antiguamente a los
jesuitas, que tenían grandes chacras allí, una capilla, dependencias y un campo
santo de no muy grandes dimensiones. Se dedicaron al cultivo de vegetales, de
ahí que se denominara "chacarita" o "chacrita" a una pequeña chacra.
Los primeros alumnos del
Colegio Nacional se acostumbraron a pasar sus
vacaciones en ese predio.
Pero la muerte llegó a la Chacarita en 1871. Cuando la locomotora
"La Porteña"
depositó en el pequeño Cementerio del Oeste su fúnebre carga de víctimas
de la epidemia de
fiebre amarilla,
que hizo estragos en la población de Buenos Aires.


Entrada al
zoo. El pintoresco quiosco hoy demolido.
El 30 de
octubre de 1888, por Ordenanza Municipal, nace el Zoológico de Buenos Aires,
separado del Parque 3 de Febrero.


Sobre la vereda de la Avenida de Mayo, en la antigua
fotografía
se observa un quiosco, detrás de la entrada al subterráneo. En el
dibujo de
Eduardo Álvarez, se destaca en la composición, el artístico puesto de venta de
diarios y revistas. A
partir de 1915 se multiplicaron dichos puestos, por el nuevo sistema de
comercialización, mediante la distribución por recorrido de reparto.

quiosco
frente al palacio de Tribunales en plaza Lavalle



quiosco
camino al pasaje Barolo
que contaba con un inmenso faro y el edificio de
La inmobiliaria
que pertenecía a la Compañía de Seguros La Inmobiliaria.

quiosco de 1932

quiosco
frente a la Catedral

quiosco en retiro


Municipalidad de Buenos Aires,
punto inicial de la avenida de mayo.



Increíble pero aún conserva, uno de los
quioscos octogonales,
en
la entrada por H. Yrigoyen de una galería en la calle Florida.

avenida
Quintana

|