El palacio Unzue
visto desde el monumento a Mitre- hoy el predio es ocupado por la
biblioteca
Nacional.
La
biblioteca
Nacional se asoma en el margen derecho derecho de la foto.
haga click en la imagen para ampliar
(fotos panorámicas)
Escalinata de entrada a la calle Gelly y
Obes desde la calle Agüero - Ubicado en la zona denominada "La isla" delimitado
por las avenidas del Libertador; Pueyrredón, Las Heras y la calle Agüero.
El monumento ecuestre a Bartolomé Mitre
Inaugurado en 1927, fue realizado por los escultores David Calandra y
Eduardo Rubino, y la figura del General està realizada en bronce, mientras
que el basamento es de granito rojo y aparece rodeado por grupos alegóricos
realizados en màrmol de Carrara: al frente la proa de un barco sobre la que
se ubica la "Victoria Alada" que alza dos palmas. La rodean "El valor civil"
(representado por un atleta luchando con un león), "La familia" (simbolizada
por una joven madre con un niño dormido), y completando el grupo, hacia
atràs "La victoria", "La angustia", "La armonía" y "El estudio y el
pensamiento".
Bartolomé Mitre
Fue un destacado político argentino que nació en 1821. Su
victoria en 1861 en la batalla de Pavón consolidó la unidad argentina cuando
el país vivía momentos críticos. Un año màs tarde fue elegido Presidente y
gobernó hasta 1868. Escritor, orador y arqueólogo fundó el diario La Nación,
actualmente uno de los màs importantes de la República Argentina. Falleció
en 1906 y sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.
Residencias
de arquitectura francesa
Por detràs de la barranca, alrededor de la rotonda Gelly y Obes, hay una
serie de residencias de arquitectura francesa, entre las que se destaca la
embajada de Gran Bretaña.
Embajada
británica-
Comprendida entre las Avenidas del Libertador y Las Heras y las calles Agüero y
Agote, esta zona conocida informalmente como "La Isla", es una de las más
originales y cotizadas de la ciudad. Hasta finales del siglo XIX, toda el área
mencionada, incluida "Plaza Mitre", pertenecía a la familia Hale-Pearson. Más de
82.000 m2 conformaban este predio familiar conocido como "Quinta Hale". A partir
de 1880, con la federalización de Buenos Aires y con la designación en 1882 de
Don Torcuato de Alvear (artífice de la transformación de la ciudad), como
Intendente de la misma, se dio inicio a un fuerte período de cambios
urbanísticos y arquitectónicos. La Aldea comenzaba a convertirse en Metrópolis.
La plaza està dividida por la calle República del Líbano; obsérvese en la
esquina de Avenida Del Libertador, la fuente que recuerda a Khalil Gibran,
filósofo libanés. También se encuentra el busto realizado por Joaquín A.
Luque que homenajea al médico argentino Luis Agote, quien inventó un método
para evitar la coagulación de la sangre en las transfusiones. Dos estatuas
que se encuentran en la plaza recuerdan al político británico George Canning
y al coronel argentino del Valle Larrabure.
La actual casa Mitre fue
alquilada por el ex Presidente Bartolomé Mitre en 1860, hasta que le fuera
regalada por el pueblo porteño en 1868, al término de su presidencia. De la casa
del siglo XVIII se conservan elementos originales en los muros, carpinterías,
herrajes y rejas de la fachada. La vivienda está estructurada en torno a tres
patios bordeados por galerías a las cuales abrían las distintas habitaciones. No
se tiene la fecha exacta de construcción pero sí se sabe que fue en el siglo
XVIII. Está ubicada en San Martín 336.
|