CURIOSIDADES

 

PARTE 1

 

 

Arcón de Buenos Aires

 

 

 

 

 

 

 

Curiosidades de Buenos Aires

 23 ITEMS

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 Sombreros

 

El sombrero fue un accesorio de distinción que se uso hasta mediados del siglo ultimo. La industria del mismo fue una de las mas destacadas. Desde los clásicos sombreros de vicuña o carnero paso a usarse en su elaboración la mezcla con pelo de nutria y mediante la modernización de las técnicas pasaron a usarse los sombreros finos comparables a los mejores de Europa. Los sombreros porteños se exportaban a países limítrofes y abastecían todo el interior de Buenos Aires.  En el año 1940 había 42 sombrererias. Hoy existe la de El Dique que es la única que sigue produciendo de forma artesanal. Se hacen sombreros de lana y, principalmente, boinas y gorras para policías y gendarmes. Fundada en 1903, en el Dique Uno de Ensenada, la antigua fábrica de sombreros BIC, y su prestigiosa tradición en la confección de sombreros, comenzó a revivir el primero de enero de 2003 de la mano de Raúl Bogetti, fabricante exclusivo de sombreros y gorras de Cardón. Otra fabrica es Lagomarsino y otra es Kot; funciona en Wilde desde 1980 y su página web remarca la “excelentísima calidad de exportación” de los productos. La marca Lagomarsino data de 1891, cuando Don Carlos y Don José Lagomarsino se unieron en la iniciativa de crear un negocio familiar. La fábrica, que aun conserva y tiene en funcionamiento la maquinaria original de sus comienzos, sigue operando en Lanús, desde donde distribuyen y comercializan sus productos. Los sombreros en aquel entonces llegaban a Buenos Aires desde Europa y traídos por un comerciante de nombre Manigot. Los Riera una familia de sombrereros compraron la fabrica de los Lagomarsino en la época del 60.

 


 


Tambien Juan Amadeo y Pedro Chilibrosti llegaron de Italia como tantos inmigrantes a principios de siglo XX  y crearon la primera fábrica de sombreros del país. Era, además, la más importante de América latina, porque era la única que tenía lavadero de lana. El coloso que funcionaba con máquinas a vapor, última tecnología de la época, empleaba en tres turnos a unos 600 trabajadores, en su mayoría de Berisso y Ensenada, y producía miles de sombreros mensuales que se esparcían hacia diversos destinos. En los ’50 el sombrero dejó de ser un artefacto de moda y este negocio que había sido rentable durante medio siglo. En los ‘70, Ricardo Leónidas Cartas, un hombre llegado de Buenos Aires con gran habilidad para los negocios, la compró y retomó la producción de sombreros de lana, pelo y cuero. Cuando murió, en el año 2000, quedó en manos de sus dos hijos, que la llevaron a la quiebra. Había 38 empleados.
 

 

 

Las milanesas napolitanas

 

Las milanesas napolitanas no son napolitanas, sino bien porteñas. Se llaman así porque aparecieron por 1ra vez a principios de la década del '40 en el restaurante Nápoli, de Jorge La Grotta, que funcionaba frente al Luna Park. Podría decirse que, junto con la pizza, era el plato obligado de las veladas boxísticas de los años '40 y '50.

 

 

EL DULCE DE LECHE
 

ESTE MANJAR... EL DULCE DE LECHE, ES ORIGINARIO DE NUESTRO PAIS? En Argentina existe un relato escrito, el cual se encuentra en el Museo Histórico de la Nación, que fecha su invención hacia el año 1829 en instancias en que estaban por reunirse para firmar un pacto de paz Juan Manuel de Rosas y su enemigo político (y primo hermano) Juan Lavalle. Cuentan ciertas anécdotas históricas que se reunieron en Cañuelas, a 65 kilómetros de Buenos Aires, en la estancia del Caudillo Federal Juan Manuel de Rosas.
Lavalle fue el primero en llegar y, fatigado, se recostó sobre el catre de Rosas, quedando dormido. La criada de Rosas, mientras hervía leche con azúcar (preparación conocida en esa época como lechada) para acompañar el mate de la tarde, se encontró con Lavalle durmiendo sobre el catre de su patrón. Ella lo consideró una insolencia y fue a dar aviso a los guardias. Poco tiempo más tarde arribó Rosas, quien no se enfadó con Lavalle y pidió a la criada el mate con leche. La primera industria que elaboró el dulce de leche y lo comercializó en las antiguas lecherías de Buenos Aires fue La Martona en 1902.

 

 

Ésta recordó en ese momento que había abandonado la leche con azúcar al fuego, dejándola calentar durante un largo tiempo. Al regresar a buscar la lechada, la criada se encontró con una sustancia espesa y amarronada. Su sabor agradó a Rosas y se cuenta que compartió el dulce con Lavalle mientras discutían los puntos del pacto, dando así un origen accidental al dulce de leche. En el año 1921 se celebró en Washington la Primera Exposición Regional de Lechería, y allí fue conocido y tuvo un lugar predominante el Dulce de Leche como producto regional producido en tierras sudamericanas del sur; y rápidamente conquistó un lugar predominante en los paladares exigentes en todo el mundo.

 


RECETA del dulce de leche casero:

 

Se debe colocar 1 Litro de leche FRIA en un recipiente que sea anti adherente (por ejemplo, una olla o cacerola ESSEN). Colocamos la olla en un fuego suave, y vamos agregando poco a poco 2 tazas de azúcar mientras revolvemos con una cuchara de madera. Una vez bien mezclada el azúcar, agregar en forma optativa esencia de vainilla. Una vez que rompió el hervor, se debe agregar 1 cucharadita generosa de bicarbonato. Remover constantemente sin detenerse hasta que la mezcla tome el color y consistencia deseado. Antes de apagar el fuego, poner una pequeña cantidad en un vaso de agua fría y si forma tipo una bolita esta listo pero si se esparce por el agua todavía falta- Es aproximadamente 50 minutos-  Una vez que la mezcla esté, se debe apagar el fuego y dejar enfriar. Una vez tibio, se puede pasar a otro recipiente más cómodo. Esperar a que enfríe bien antes de colocarlo en heladera.

 

 

 

ME LO CONTÓ UN PAJARITO!!!

 

SE COMÍA EN BUENOS AIRES POLENTA CON PAJARITOS ¿?

 

 

 

 

 Si creen que es un mito.. NO LO ES! SE COMÍA…!Aquí en Argentina cuando llegaron los inmigrantes europeos, era común que no dispusieran de carne, ya que las aves de corral o los pequeños mamíferos, los vendían para poder comprar otras cosas necesarias. Entonces se las ingeniaban para cazar pajaritos y palomas con redes. Era tal la cantidad de bandadas de aves que volaban en el campo, que no les era difícil conseguir esos animales. También se los cazaba en la ciudad. Lógicamente, luego de sacar plumas, tripas, cabezas y patas, era muy poquito lo que quedaba para comer, pero las salsa para acompañar la polenta salía muy nutritiva y sustanciosa y la poca carne de un pajarito, la reemplazaban con la poca carne de muchos pajaritos generalmente gorriones. LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA

 

 

El cometa Halley

 

Era 1910. El cometa Halley se acercaba peligrosamente a la Tierra. La gente decía que sería el fin del mundo. El cometa es el cometa que más ha capturado la atención de la humanidad. De él se tienen registros desde el año 240 AC. La aparición del año 1910 es particularmente especial: la Tierra se introdujo en la cola del cometa, el 18 de Mayo de 1910. La visión de la cola fue espectacular. Según testimonio de testigos presenciales, las noches y madrugadas parecían cubiertas por escarcha. La llegada del cometa Halley en 1910 estaba prevista para el 18 de mayo, a las nueve de la noche (hora de la Argentina), cuando comenzaba la semana por "los festejos del Centenario". Se temía que su larguísima cola fuera rechazada por el sol, haciendo que al derrapar impactara en la Tierra como un latigazo galáctico. Al Halley lo llamaban “el coludo” por la estela que dejaba al marchar a la velocidad de 194.400 kilómetros por hora: la famosa cola medía veintiuna veces la distancia entre la Tierra y la luna. Establecieron que hubo 427 suicidios en los 138 días comprendidos entre el 1° de enero de 1910 y el 18 de mayo. Muchos mencionaron al cometa en sus cartas póstumas.

 

 


El presbítero Fortunato Devoto se transformó en el primer argentino en divisar el cometa. Fue el 16 de abril, desde el palacio arzobispal. Bastó que se publicara la noticia para que de inmediato surgiera el negocio de los telescopios. Los buscavidas compraban estos aparatos para sacarles el jugo. Uno, de apellido Muzzio, se colocó en la esquina de Florida y Sarmiento con un cartel: “Vea por cinco centavos al cometa de Halley. Conozca la causa de su muerte”. Recaudó como nadie. Llegó el 18 de mayo y el mundo siguió girando. Por la madrugada, las terrazas de los edificios más altos de Buenos Aires estaban colmadas de felices avistadores. Pasado el momento, La Nación tituló: “El peligro del cometa desvanecido. Fracaso de los pronósticos terroristas”.

 

Se le observó por última vez en el año 1986 en las cercanías de la órbita de la Tierra; se calcula que su siguiente perihelio será en el año 2061. LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA.

 

 

 Los trajes de baño eran del cuello hasta las rodillas

 

COSAS DE LA VIDA!!! Antes los hombres no podían andar con el torso desnudo y las mujeres tenían que salir del agua bien tapadas, para ir derecho al vestuario. Como las mallas eran de lana, todas cerradas, se morían de calor. Después salieron unas de material elástico, que tenían cinturón, la pierna bien baja y media pollerita. En la época colonial y durante el primer período revolucionario 1880 aproximadamente, las ordenanzas policiales prohibían los baños mixtos, pero esas reglas nunca fueron respetadas. Los trajes de baño eran del cuello hasta las rodillas. Las mujeres que concurrían a los balnearios iban acompañadas por un bañero que les cargarían las capas para propiciar el baño. Los hombres frecuentaban un sector y las mujeres otros bien lejanos. Había casillas para vestirse. Se prohibía el uso de anteojos de teatro u otro objeto como largavistas asi como situarse en la orilla como espectador cuando se bañaban mujeres. Fue en 1840 cuando surgieron los primeros shorts de baño para hombres, que carecían de elástico y que, cuando se empapaban, se caían hasta los tobillos. Para evitar esas situaciones embarazosas, Charles Goodyear diseñó en 1844 un modelo de una sola pieza, que cubría de pies a hombros. A principios del siglo XX, los hombres lucieron bañadores formados por pantalones hasta las rodillas y camisetas de manga corta.

 

 

 

LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA.

 

Las mujeres, en cambio, vestían camisones, medias y zapatillas. Hasta 1912, las damas, además de tener que bañarse en zonas distintas de las de los hombres, iban custodiadas por doncellas que las transportaban hasta la orilla en casetas sobre ruedas. En 1922, los hombres empezaron a lucir sus torsos, pero las mujeres todavía se bañaban con pantalones de franela y vestidos ornamentados con lazos y puntillas. Pero en 1930, la firma Jantzen fabricó unas mallas elastizadas para mujeres que, posteriormente, dieron lugar a los bañadores de una sola pieza. Los bañadores femeninos perdieron definitivamente las mangas y las medias. Los diseñadores empezaron a fabricar unos modelos de algodón que marcaban de forma sugerente la figura femenina. El nadador norteamericano Johnny Weissmuller ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928 en calzoncillos largos sumamente incómodos y de algodón que lejos de repeler el agua funciona como una gran esponja. Fue la madre del emperador Napoleón III la reina de Holanda Hortensia de Beauharnis quien marco un estilo para su época. En 1812 lucio un traje hecho de punto en color chocolate, bajo una túnica de manga larga. Pantalón a la turca, ceñido en los tobillos, y en el pelo una carlota al estilo de su gorra de dormir. Este modelo fue el arquetipo de los trajes de baños de su época, hasta finales del mismo siglo.

 

 

Costumbres exquisitas! LA TIPICA PICADA-

 

La presentación tiene que atractiva...PARA COMERTE MEJOR!!!!

Se le llama picada a una colación típica de la gastronomía Argentina, compuesta de varios alimentos servidos en pequeñas cantidades. El típico copetín era consumido en las grandes ciudades argentinas por la gente adulta hacia la media tarde, en lugar de una merienda. Los diferentes ingredientes se distribuyen en platillos separados, o bien en una bandeja especial, de madera o metal, con varios compartimentos. No se trata de un plato individual, sino que todos los comensales se sirven de una misma picada, que puede ser consumida ya sea entre comidas, como aperitivo o como plato principal cuando es ostentosa. La cantidad y variedad de componentes de una picada puede variar desde unos pocos ingredientes básicos, típicamente cuadraditos de jamón, queso duro y semiduro, aceitunas, maní y papas fritas, hasta una gran picada especial para varios comensales, que combina una bandeja central, varios platillos o cazuelas con alimentos calientes, una tabla de quesos y distintos tipos de pan, también panes saborizados.

 

 



Algunos variados ingredientes frecuentemente encontrados en las picadas son: salame, morcilla, mortadela, pequeños trozos de pizza, queso crema saborizado con ajo, albahaca, cebollin, verdeo u otras variedades, diferentes tipos de jamones, serrano, cocido o crudo y etc... En una buena picada no falta el pan, generalmente cortado en rodajas, a veces tostado, así como grisines o algún tipo de galletas, usualmente saladas. Acompañan la picada bebidas como cerveza, vermouth, vino o champagne.

 

LA PARRILLA HORIZONTAL Y LA CARNE

 

ANTES LA CARNE ERA DURA… LA PARRILLA HORIZONTAL, como la usamos ahora, no apareció hasta fines del siglo XIX. En el campo se hacía el asado vertical, en cruz, cuando no había otra posibilidad. Se comía mucha carne de vaca —350 kilos al año, contra 16 en Inglaterra— pero generalmente era guisada, no asada.

Pero a principios del siglo XIX, en Buenos Aires se comía mucho pescado, pero  la dieta de los porteños incluía PALOMAS, PAJAROS, PAVOS, GALLINAS, PERDICES, E IGUANAS. Las vacas eran salvajes, estaban sueltas, comían cuando comían y tomaban agua cuando llovía. Por eso, los gauchos llevaban una ollita de tres patas: ahí dejaban hervir la carne hasta cinco horas.

EN LAS FAMILIAS RICAS se preparaban banquetes en ocasiones especiales. Los ricos comían mulita, una carne sabrosa, tierna y cara. Todo esto se bajaba con agua o vino francés, en casas ricas. El vino Mendocino o sanjuanino se consumía en los hogares mas modestos.

 

 

 

CURIOSIDADES

 

 EL asado: su origen no es argentino. Sí el asado con cuero, cómo hacerlo (desde elegir el lugar adecuado hasta cómo preparar el fuego de leña o carbón vegetal), distancia entre la parrilla y las brasas, cómo evitar que éstas produzcan llamas, distribución de la carne (primero del lado del hueso), temperatura fuerte al principio y moderada después, dar sabor durante la cocción con salmuera o chimichurri, controlar la intensidad del calor para que no se arrebate, dar vuelta la carne sin pincharla para asarla en forma pareja de ambos lados.

 

SABIAS?

 

EL PRINCIPITO SE ESCRIBE EN EL AÑO 1943. SU AUTOR VIVIÓ UN TIEMPO EN BUENOS AIRES EN LA GALERÍA Güemes Y TENIA UNA FOCA EN LA BAÑADERA.

 

 

Antoine de Saint-Exupéry



Desde el piso 6 al 12 originalmente la galería Güemes tuvo un petit hotel. Uno de los personajes destacados que se alojó quince meses en un departamento fue el escritor y aviador francés
Antoine de Saint-Exupéry, que escribió allí su libro "Vuelo nocturno" que trataba de los pilotos que como el volaban en la oscuridad. Llegó en 1929. Antoine autor de “ El Principito” se alojó aquí en el sexto piso en el año 1931 cuando trajo como mascota de su viaje al Sur a un cachorro de foca que tubo en la bañera durante su estadía. Cuando el viajaba la encargada del hotel la alimentaba con un plato de pescado fresco diariamente. Al principio en su correspondencia el aviador calificaba Buenos Aires como una ciudad con gente triste y una enorme ciudad de cemento. A su madre le escribió: En esta ciudad soy un prisionero. Saint se dedica a volar de noche y abrió nuevas perspectivas para el trafico aéreo. En esa época los aviones no contaban con radar, ni equipos de radio. Se guiaban prácticamente por las estrellas. De a poco el afamado aviador fue adaptándose a la ciudad. Conoció el tango y escuchó a Carlos Gardel. Visitó los cabarets de Armenonville y un Buenos Aires nocturno. Comenzó un romance que termina en casamiento en Francia con Consuelo. El abril de 1943 publica en medio de un clima bélico por la segunda guerra mundial "El Principito". Demás esta decir que el escritor se lo pasaba dibujando principitos y afirmando que ese era el niño que el llevaba dentro. En 1944 falleció cayendo su avión en medio del mediterráneo en medio de una operación bélica.

 

 

La expresión “SOS UN CROTO” ...

 

Viene del Ministro Crotto (Obras Públicas y/o Transporte) de la década de los veinte cuando éste implementó la extensión de una especie de certificado de pobreza, que permitía al portador poder viajar gratis en los tranvías y trenes, dentro de la Ciudad de Buenos Aires y posiblemente también de la Provincia de Buenos Aires.
Hoy en día se denomina con este nombre a toda persona mal vestida, o que su apariencia denota su estado de indigencia.

 

 

 LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA.

 

 

 

EL CUERO FUE EL PRIMER PRODUCTO DE EXPORTACIÓN.

 

El valor principal del vacuno estaba en el cuero que se exportaba y el sebo.

 

En 1609 el Cabildo de Buenos Aires acordó la matriculación de todas las personas interesadas en participar en la caza y matanza del ganado vacuno cimarrón, expediciones que oficialmente fueron denominadas "Vaquerías". Las vaquerías tenían por objeto la explotación del ganado vacuno para obtener principalmente su cuero, desechándose muchas veces la carne que quedaba para alimento de los ratones o perros del campo. Esta etapa duró aproximadamente hasta mediados del Siglo XVIII, hasta que llegó la época de los saladeros: esa carne que antes se desperdiciaba, se comenzó a macerar, secar, salar y a enviarse en barricas a mercados que, si bien tenían un poder consumidor muy bajo, convertían de todos modos a los saladeros en un rubro exportador y permitieron la fundación de algunos donde se empleaban hasta varios miles de personas en diversas tareas.

 

En el año 1767, fueron expulsados, los jesuitas, (por real orden de Carlos III) que también administraron numerosas estancias. Poseían molinos, horno, huertas, telares, jabonerías y esclavos.

 

En 1783 había mucha pobreza en los campos. Los estancieros tenían que soportar los malones de indios que se adueñaban de vacunos y caballos, mas las sequías y también inundaciones y cuando no las plagas. También abundaban los perros salvajes que eran como una plaga hasta avanzado el siglo XIX. Las viviendas de esos pobladores rurales eran muy precarias sin puertas ni ventanas.

 

Entre 1776 y 1810 durante la existencia del virreinato la voz de los estancieros fue tomada en cuenta. El campo comenzaba a ponerse de moda. Muchos grandes estancieros se fueron para Entre Ríos por la abundancia de aguas y carencia de indios. Dicen las crónicas familiares de varios estancieros, que cantidad de esclavos cuidaban sus rebaños. En 1810 ya existían verdaderos potentados rurales, dueños de leguas de campos en plena explotación. El saladero traería el auge de la producción agropecuaria.

 

El primer establecimiento saladero de Buenos Aires fue creado en 1810 por los ingleses Roberto Staples y Juan Mc. Neile. En 1812, trabajaban en él cerca de sesenta hombres. En 1815, la sociedad formada por Juan Manuel de Rosas, Juan Terrero y Luis Dorrego estableció en Quilmes (provincia de Buenos Aires) el famoso saladero "Las Higueritas". Posteriormente se instalaron otros en las orillas del Riachuelo. La actividad de los saladeros permitió el aprovechamiento integral del vacuno y la producción de carne para la exportación, y contribuyó a valorar la ganadería. El tasajo se exportaba a Cuba y Brasil para el consumo de los esclavos. A fines de 1820 había más de veinte saladeros en Buenos Aires. Sin embargo tiempo después fueron cerrados.

Veinte años después iba a ser desplazada por los frigoríficos, que significaban la modernización de los métodos para la conservación de las carnes.

 

 

 

En 1850 la población indígena hacían insegura la vida en nuestras tierras. Recién en 1879 finaliza "la Campaña del desierto" (1879-1882), que fue financiada por la Sociedad Rural, donde se termina con los agresivos ataques indígenas. Recién allí pudieron distribuirse las tierras. Antes nunca habían podido formarse pueblos, ni criar ganado por los terribles saqueos e incendios indígenas. Lo que robaban lo vendían a Chile. Entre 1855 y 1879 millones de cabezas de ganado ingresaron a Chile. También mataban a hombres y se robaban a las mujeres y las hacían cautivas. Destruían las escasas poblaciones que había.

 

En el siglo XIX surgen las primeras estancias, aunque los primeros terratenientes fueron los propios conquistadores en los siglos XVI y XVII.

A fines del siglo XVIII la exportación de cueros alcanzaba un promedio anual de un millón cuatrocientos mil.

 

Hacia 1869 se abre una nueva puerta y las carnes saladas pasarían a ser la industria característica del Rio de la Plata.

 

El tercer período (1880-1914), fue conocido como la "Argentina agro exportadora", donde el desarrollo económico se fundamentó en una política de poblamiento del territorio nacional con mano de obra ganadera rural proveniente de Europa y otras partes del mundo, alentados por la posibilidad de la "tierra propia" y de un mejor pasar económico. Esta Argentina vendía cereales, carnes y demás productos agrícolas hacia el mundo, siendo su mayor cliente el Reino Unido de Gran Bretaña. Estas relaciones con Gran Bretaña no se perderían sino hasta "la segunda guerra mundial", cuando el gigante inglés comenzó su etapa de declinación como potencia mundial frente a EE.UU.

 

 

CURIOSIDADES

 

 La tierra valía poco en la época Colonial. Se la compraba y se la vendía frecuentemente. A mediados del siglo XVII una finca valía menos que un esclavo y algo mas que un vestido bordado, según varios historiadores. En las dotes, antes las personas de familias acaudaladas también adjuntaban esclavos.

 

 Los recogedores de ganado silvestre, algunos grandes empresarios, fueron llamados "accioneros". Algunos estancieros mediante un pago daban autorización para recoger el ganado dentro de ciertos limites. Pero cuando los animales ya eran grandes manadas y sin dueño se consideró que eran de la corona y se pagaba un canon a las autoridades.

 

 En 1674 Miguel Riglos logra exportar 500 cueros, importador y banquero. El había adquirido una mansión en la zona de Retiro, mas tarde seria residencia de una compañía Inglesa traficante de esclavos. Fueron 13.750.000 los esclavos traídos a América. Eran traídos en buques especiales, llamados Ataúdes o Tumbeiros. Procedían mayoritariamente de la costa occidental africana (Senegal, Gambia, Sierra Leona, Ghana, Guinea, Angola). Víctimas del hacinamiento, el hambre, la pestilencia, la tortura, el dolor y el pánico, muchos murieron en el barco durante la penosa travesía que duraba dos meses. Los que sobrevivían, llegaban enfermos o heridos, lo que representaba una mala inversión para los mercaderes y eran lanzados al mar.En la ciudad era común que en los caserones coloniales trabajaran alrededor de doce negros.

 

  El estómago de la vaca que es el mondongo, se les daba de comer a los esclavos y  achuras (se les daba a los perros y cuentan que lo aprovechaban los esclavos). Al principio la carne vacuna conservada en sal era alimento para los esclavos.

 

Los saladeros emplearon trabajadores asalariados que tenían a su cargo una etapa de la producción. Luego de enlazar y matar a los animales elegidos, se les sacaba el cuero y se trozaba su carne en tiras. Éstas se apilaban con abundante sal entre capa y capa. Cada diez días se asoleaba la carne y se la apilaba nuevamente. Al cabo de 40 o 50 días el producto estaba listo. A principios del siglo XIX los saladeros empezaron a vender también la grasa de los animales -que era empleada en el alumbrado público y en la fabricación de velas y jabones- y subproductos como carne ahumada, lenguas saladas, cueros, cornamentas y crines.

 

Hacia el año 1869 la industria saladeril estaba en bancarrota. Dos fundamentales causas contribuían a ello: el cierre del importante mercado norteamericano de tasajo y el rechazo de las carnes argentinas en algunos países de Europa. En 1876 se realizaron los primeros ensayos para la importación de reses frescas, conservadas por el método del sabio francés Tellier, que consistía en mantener las carnes en atmósfera fría y seca. En ese año en el vapor “Lé Frigorifique” se embarcaron 17.539 kilos de carne vacuna y 3.500 de carne ovina, bajo la dirección del mismo Tellier, quién equipó al vapor con dos máquinas de éter metílico de 40.000 frigorías cada uno. El buque llegó al Río de la Plata con la mercadería en perfectas condiciones. El acontecimiento conmocionó a un grupo de ganaderos progresistas asociados a la Sociedad Rural. El nuevo sistema marcó la iniciación de una nueva época en la historia de la ganadería argentina. Comenzaba la edad del frigorífico. En 1883, el desarrollo de los frigoríficos abrió grandes posibilidades para la producción de carne argentina. Las cámaras del primer frigorífico local congelaban 30.000 kilos por jornada. Los años 1900, 1901 y 1902 constituyen lo que puede llamarse la edad de oro de la industria frigorífica.

 

  Estados Unidos, al abolirse la esclavitud en 1850, nos dejó sin clientela porque no había forma de obligar a los ex-esclavos a comer charque y precipitó, asimismo, la caída de Rosas, que había estado fomentando los saladeros. Acá se puso el punto final definitivo a ese comercio en 1840. Durante la esclavitud como en la libertad, veíanse diseminados los negros por todas partes; en la ciudad, en las quintas, en las chacras y aun en las estancias; parece que eran aptos para toda clase de trabajo.
La Constitución de 1853 abolió la condición de esclavos al manifestar que los pocos que había quedaban libres desde el momento de su jura. Como el Estado de Buenos Aires no lo hizo hasta 1861, continuó la esclavitud, a pesar de que la Constitución (articulo 15) del Estado de Buenos Aires prohibió el comercio de esclavos.
 

 LA HISTORIA ES LARGA E INTERESANTE PERO CON PACIENCIA LA IREMOS CONTANDO POR PARTES.

 

 

PERROS Y BICICLETAS PAGABAN PATENTE EN 1841 ?



Tener un perro era caro en 1845. Si el animal vivía a seis o menos cuadras de la Plaza de la Victoria (PLAZA DE MAYO), su dueño debía pagar un impuesto de 15 pesos de la época. Si vivía a más de seis cuadras, había que desembolsar 6 pesos y en zonas más alejadas, 3 pesos. También en 1901 y hasta la década del 60, para tener una BICICLETA había que pagar una patente de 4 pesos moneda nacional. Los que no cumplían eran penados con una multa de 20 pesos y la Municipalidad les retenía la bicicleta hasta que se pusieran al día. También el que poseia una bicicleta tendria que abonar un derecho de un impuesto anual. En 1901 no había autos en Buenos Aires y por eso aún no existía en impuesto automotor. Pero pagaban patente los carruajes y también las bicicletas y velocípedos (aquellos llamativos rodados con una rueda delantera gigantesca). Un vecino de Venezuela 715 pagó ese año un impuesto por su bicicleta. Si no lo hubiera hecho, se exponía al secuestro del rodado y su depósito en un galpón municipal.

 

 

 

 LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA.

 

 

EN LA SOCIEDAD ANTIGUA LOS MATRIMONIOS SE ARREGLABAN POR CONVENIENCIA.

 

 SI UNA MUJER SE NEGABA A ESE ENLACE FORZOSO IBA A PARAR AL CONVENTO.

Generalmente los casamientos eran arreglados por el padre, cuya autoridad en esto, como en casi todo lo demás, era indiscutible.
Quienes se negaban a hacerlo iban a parar al convento, salida que muchas elegían con alivio, ya que, dependiendo de su dote (la Iglesia también la exigía), podían llevar allí una vida tranquila y privilegiada, pero sobre todo porque las salvaba de tener que convivir “con un señor mucho mayor o, peor aún, con alguien que les resultaba repulsivo”.

Durante siglos las sociedades han padecido los matrimonios por conveniencia y los forzados. Poco importaba si los contrayentes no se quisieran, no se desearan y no tuvieran mínima afinidad. Había una total vigilancia para impedir a la dama mucho acercamiento con el caballero en cuestión. Para los padres era una dicha tener una hija monja. Una revolucionaria mujer que se negó a esa imposición fue Mariquita Sánchez de Thompson.

 

 

 

 LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA.

 


El bikini o La bikini?


Se tiene constancia de esas prendas en el año 1600 A.C. por las imágenes de los mosaicos decorados. En Argentina se utiliza el femenino: «la bikini» y en realidad es El Bikini. El primer bikini como concepto de moda nació en 1946, diseñado por Louis Réard. El nombre bikini se debe al atolón de Bikini, donde durante 12 años (1946-1958) los estadounidenses realizaron ensayos con bombas atómicas en la misma época en la que se presentó el bikini, con la sugerencia de los efectos que provocaría la mujer de la época que lo vestía.
Esta prenda de vestir de dos piezas nunca fue bien aceptada. Llegó a prohibirse en 1951 durante el Certamen de Miss Mundo. El traje de baño de una sola pieza se consideraba como sinónimo del buen gusto. Fue en los años 60 cuando esta prenda se hace popular gracias a la influencia del cine, la comunicación y la apertura social de occidente. La primera presentación del bikini se realizó en París, y fue una bailarina de teatro de revistas, Micheline Bernardini, la que lo lució, porque Louis Reard no logró que ninguna modelo profesional aceptase lucir el traje de baño más pequeño jamás ideado.
Ya en la antigua Grecia se utilizaban bañadores de dos piezas, y algunos mosaicos romanos del siglo IV muestran a mujeres haciendo gimnasia, llevando lo que hoy llamaríamos bikini. Eso aparte de la vestimenta tradicional de las mujeres en las islas del Pacífico, que lo llevaban sin saber su nombre.
La popularidad del bikini se disparó en la década de los 60, y muchas estrellas del celuloide han pasado a la posteridad mostrando su figura con el bañador de dos piezas
.

 

 

 LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA.

 

 

En algunos restaurants porteños, tienen en su menú la exquisita KOBE BEEF o carne Kobe. QUE TIPO DE CARNE ES ESTA? PORQUE ES LA MAS CARA DEL MUNDO?

Argentina es reconocida por su carne apreciada en el mundo entero. La tradición gaucha y las condiciones ideales de suelo y clima en la inmensidad del campo para su cría, logra obtener esa carne especialmente tierna, sabrosa y nutritiva.

Ciertamente muchos turistas llegan a la Argentina con el entusiasmo de probar su carne en una típica parrilla criolla, e iniciar ese viaje al sabor, acompañado con el muy buen vino argentino.
Si entre tantos placeres le propusieran otro igual de especial, pero le dicen que es la carne más cara del mundo, posiblemente su interés y curiosidad no tenga límites.

La carne Kobe se origina en Japón, una raza vacuna llamada Kuroge Wagyu o Tajima criada con cuidados extraordinarios que asegura una carne de grasas insaturadas ( aspecto marmolado ), de la mejor calidad. Cada res se mantiene con cuidados intensivos, desde masajes para una mayor relajación muscular a incluso suministrarles dosis de cerveza durante el verano para balancear grasas, un régimen especial de cereales, pasto, sin aditivos, y hasta baños con licor japonés de sake. Su grasa se encuentra perfectamente distribuida en el músculo y no rodeándolo, logrando una carne mas suave , jugosa y tierna.

En Europa un kilo de carne de Kobe cuesta aproximadamente 200 euros. Se produce en Argentina desde el 2001 en Entre Ríos y Patagonia. Los productores de carne Kobe dicen presente en las cartas de restaurantes porteños como Las Lilas, Rosa Negra, o La Cabaña, y en hoteles cinco estrellas de Buenos Aires y Córdoba como el Hyatt, Alvear, Sofitel y Four Season. El negocio de la carne Kobe es coordinado en el país por Carnes Wagyu Argentina SA, una sociedad anónima que aglutina a los ganaderos y criadores locales. Se sirve siempre a punto para apreciar su característica de carne jugosa.

 

 

 LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA.

 

 

LOS PRIMEROS PROGRAMAS Y LOS PRIMEROS TELEVISORES LLEGADOS AL PAIS -

 

 NO PODES IGNORAR LA HISTORIA!

La primera transmisión televisiva en la Argentina también fue realizada en Buenos Aires, el 17 de octubre de 1951. Los cafés y bares de Buenos Aires se vieron colmados de personas que compartieron la transmisión televisiva. El lugar elegido para ubicar la gigantesca antena de 50 metros de altura fue el edificio de Obras y Servicios Públicos, por ser uno de los más altos de Buenos Aires y estar ubicado en pleno centro de la ciudad, ya que la señal televisiva abarcaría unas 40 cuadras a la redonda por aquel entonces. El canal 7 de Buenos Aires es la más antigua emisora existente de TV del país y es el único canal público en la órbita del Estado nacional y con cobertura nacional. Opera desde el complejo de transmisión situado en la Avenida Figueroa Alcorta 2977.

 

 Hace muchos años atrás debido a los costos de los televisores, la televisión no era el medio de comunicación más popular del país. Los televisores eran importados desde Estados Unidos, hasta que fue inaugurada la primera fábrica nacional: Copehart Argentina. Desde entonces la televisión comenzó a popularizarse hasta convertirse en el medio de comunicación más importante. Quizás podemos recordar otras marcas famosas como Philips, Dumot, Geloso, Admiral, R.c.a Victor, Stromberg Carson y otros de fabricaciones Nacionales con el famosos chasis Wells Gardners, hoy los recordamos como “aquellos aparatos viejos” con esos muebles de madera tipo “cajón”.

 

 Todos los programas eran en vivo, con cambios rápidos de vestuario detrás de los estudios. Recién en 1954 se abre la primera fábrica nacional de televisores: Copehart Argentina. Durante toda la década del 60 la TV transita por su camino de novedades y éxitos, programas inolvidables como: El Club del Clan, los Almuerzos de Mirtha Legrand, Las Obras Maestras del Terror con Narciso Ibáñez Menta, Pepe Biondi, Alberto Migré con sus telenovelas de la tarde, La tuerca, por supuesto no faltaron las series como Viaje al Fondo del Mar, Tato Bores, El túnel del tiempo, Jim West y las series americanas como “Bonanza”, el “Súper Agente 86”, etc.
 

 

 

 

Es también la década de inicio de algunos clásicos de la historia de este medio. Los programas infantiles (Disneylandia, Lassie, Rin Tin Tin, Titanes en el ring, Las Aventuras del Capitán Piluso y Coquito, El flequillo de Balá); los juveniles (El Club del clan, Escala musical); los femeninos (Buenas tardes, mucho gusto; Dr. Cándido Pérez, señoras). Sin embargo, esta segmentación no descartó los programas ómnibus del fin de semana (el pionero Sábados circulares de Pipo Mancera; Sábados continuados de Héctor Coire; Domingos de mi ciudad, luego convertido en Feliz Domingo, un clásico de los estudiantes secundarios) de gran impacto receptivo.

 

A partir de la década de 1960 surgen los nuevos canales de televisión, ya que hasta el momento sólo era permitido Canal 7, propiedad de Jaime Yankelevich. Las licencias habían sido adjudicadas en abril de 1958 por el General Pedro Eugenio Aramburu, tres días antes de finalizar su mandato. De esta forma el 9 de junio de 1960 se inauguró Canal 9, el 1 de octubre de 1960 Canal 13, el 21 de julio de 1961 Canal 11. En 1966 surgió en la ciudad de La Plata el Canal 2, que podía ser sintonizado desde la Ciudad de Buenos Aires. Durante la década de 1970 se declararon vencidas las licencias para la administración privada de los canales 9, 11 y 13. Los canales pasaron en ese momento a ser controlados por el Estado, y el gobierno designó interventores para hacerse cargo de la administración. Con el regreso de la democracia Canal 9 volvería a manos privadas en 1985, más de una década después. También pasa a manos privadas Canal 2, cuando en 1987 es adquirido por Héctor Ricardo García y es renombrado como Teledós. En 1989, mediante el decreto 578/89 del Presidente Carlos Menem, se abren las licitaciones para la privatización de los canales 11 y 13, lo que se materializó en de ese año. De esta forma, salvo Canal 7, todos los canales de televisión volvieron a manos privadas antes del comienzo de la década de 1990. En 1954 comienza el primer tele noticioso argentino, que se emitía a la noche y presentaba un resumen de los hechos acontecidos durante la jornada.

 

CURIOSIDADES:

 

Yankelevich fue uno de los impulsores de un negocio iniciado empleando fórmulas de trueque, por medio del cual los anunciantes pagaban espacios con sus manufacturas. A su vez, el propietario de la emisora recompensaba a su personal fijo y a los artistas con una fracción, vendiendo el resto a los comercios. Cuando los actores y actrices advirtieron que las emisiones estimulaban el consumo de las masas, la ley de la oferta y la demanda mató el primitivismo, situando al medio en la esfera de los modernos negocios del siglo XX. Desde tiempo atrás, el apartado del radioteatro era un género de culto para la audiencia. Gastando poca corriente eléctrica se podían recibir enormes descargas emocionales y gracias a ello la técnica del folletín por entregas fue uno de los que mejor se adaptó al nuevo medio, ampliando un pequeño negocio de los pioneros, siempre sujeto a la venta de espacios publicitarios. Los “teatros del aire” atrajeron a sectores de la esfera teatral y a gentes con buen timbre de voz y aceptable dicción. Otros llegaron desde las canteras del tango y el folklore nativo.

 

 

PORQUE ANTES LA CARNE ERA DURA?

Todo tiene su tiempo y su secuencia. Las tribus nómades poblaban nuestras tierras alimentándose gracias a los pocos recursos de la fauna como vizcachas, zorros, guanacos, venados, pumas, etc. Sobrevivían como podían hasta que la presencia de los europeos comenzaron a modificar todo. El suelo de Buenos Aires cuando llegaron los primeros europeos contaba con pastos duros, arroyos y las tierras colmadas de pantanos. Y en algunas partes la tierra era tan dura y tan compacta que el agua no penetraba. En las crecientes cuando el rio bajaba atrapaban peces en los pozos. A mediados del siglo XVI los vacunos no habían llegado aun. Sin ellos la carne fuerte y la leche faltaban críticamente.

 

 En una republica ganadera como es la Argentina cuesta entender eso. Las primeras vacas llegaron de la costa de Brasil arriadas cientos de leguas por unos hermanos portugueses. En cuanto hubo leche se produjo queso.

 

En el siglo XVII resultó imposible encerrar a tanto vacuno, no olvidemos que no existían los alambrados, ya que aparecieron recién a fines del siglo XIX. Por lo tanto estos animales se dispersaron por todos los campos tipo plaga. La presencia de tanto animal suelto comenzó a destruir la agricultura y allí se tomaron medidas.

 

En un tiempo los ganados pasaron de alimentarse de pastos duros a pastos mas abonados.

 

 INFLUYE OBVIAMENTE EN LA CALIDAD DE LA CARNE DE COMO SE ALIMENTEN LOS ANIMALES.

 

De hecho pusimos hace pocos dias un artículo de la carne Kobe, la carne mas cara del mundo originaria de Japón, vacunos criados con cuidados especiales, que habla precisamente sobre ello.

 

 

Y SEGUIMOS CON VACAS!

 

HACE AÑARES EL PAN ESCASEABA EN BUENOS AIRES. TAL ES ASI QUE EN 1607 OBLIGARON A LOS CHACAREROS QUE PROCEDIERAN A FABRICAR HARINAS CON SUS TRIGOS PARA ENVIARLAS A NUESTRA CIUDAD.

En 1860 la agricultura se desarrolla en pequeña escala y la escasez de transportes rápidos y baratos impedía todo comercio activo y también escaseaba la materia prima para los molinos. Hubo que importar harina de Chile, Estados Unidos, Norte América y Australia. En 1845 recién se otorga una concesión especial para fundar en Baires un molino a vapor con maquinas perfeccionadas, que se instala en la calle Balcarce entre Moreno y Alsina. El dueño de este molino fue el ALMIRANTE BROWN. Recién en 1880 la industria molinera comienza a distinguirse por la calidad de harina exportada. Asi que en la exposición de Paris del año 1889 se adjudico a un molino de la capital el gran premio y a otros de la provincia de Buenos Aires medallas de oro y plata. En 1896 adquiere desarrollo la agricultura. Gracias al ferrocarril el progreso de la industria fue firme y acelerado.
En 1885 en el país había 659 molinos, pero con el tiempo se redujo.
Los orígenes de la molinería se remontan al año 1580. Hoy la elaboración de la harina de trigo es una de las industrias mas importantes de la Republica Argentina. Según un informe del Ministerio de agricultura antiguamente se implanta en Córdoba un molino movido por fuerza hidráulica.

 

 


La industria molinera llega a ocupar en 1839 el segundo lugar en importancia luego de las CARNES Y LOS FRIGORÍFICOS. MOLINOS RIO DE LA PLATA fue uno de los grandes establecimientos elaboradores de harina de trigo que se funda en 1901. La empresa Molinos inaugura su primer molino en 1902 en el área del dique 3, en nuestro puerto. Para 1908 el grupo Bunge & Born eran dueños de varios molinos y elevadores y de un conjunto edilicio fabril. Los Silos que pertenecían a la empresa Molinos que se encontraban entre el dique 2 y el dique 1, fueron demolidos en su mayoría, salvo los que recicló el grupo Faena, para poner su hotel. El grupo Bunge & Born en la Argentina llegó a controlar 44 empresas alimenticias y se constituyó en el símbolo del poder económico en el país. Molinos fue vendida al Grupo Pérez Companc. Bunge & Born fue fundada en 1884 con el fin de dedicarse a la exportación de cereales. Por entonces la Argentina se encontraba en pleno proceso de estructurar una economía agro-exportadora basada en la producción de carne y cereales.

 

 

UNA FUENTE QUE CAUSÓ RECHAZO ANTE UNA SOCIEDAD QUE NO ESTABA HABITUADA A LOS DESNUDOS SE LA LLAMÓ “LA FUENTE DE LOS ESCÁNDALOS”.

La afamada FUENTE REALIZADA POR LA ESCULTORA TUCUMANA
Lola Mora (1867-1936), que hoy se encuentra en la Costanera Sur iba a ser colocada en Plaza de Mayo, pero no se instaló por llamarse en esa época "La fuente de los escándalos", entonces fue instalada en un principio en el PASEO DE JULIO- HOY AV. LEANDRO ALEM.

 


 

Esculpida en Italia, en mármol de Carrara, representa el nacimiento de la diosa Venus. DONADA por la artista al estado argentino. Embarcada en Génova, en el vapor “Toscana”, la fuente llegó a Buenos Aires en septiembre de 1902.


En mayo de 1903 se descubre en el Paseo de Julio "La fuente de las Nereidas", solo en presencia de publico masculino. La escultora iba de escándalo en escándalo. Se decía que era amante del Presidente Roca y por eso tenia su atelier en el Congreso situado en la cúpula nada menos cuando el Congreso se hallaba en obras. En 1909 contrae matrimonio con Luis Hernández, sobrino del conocidísimo José Hernández, 15 años menor que ella. El matrimonio, instalado en Italia, no prosperó y Lola vuelve a Buenos Aires donde se encarga de desarmar y trasladar su Fuente de las Nereidas hasta el emplazamiento actual en la Costanera Sur, donde por muchísimos años prácticamente no recibió miradas, solo criticas. Un poco harta abandona la escultura y se dedica a diversos proyectos.

 

Instaló un atelier provisorio en el edificio del Congreso Nacional situado en la cúpula nada menos cuando el Congreso Nacional se hallaba en obras. Alli realizó las alegorías de la Paz, la Libertad, la Justicia, el Trabajo, el Progreso y dos leones para la fachada (que años después serían retiradas), las estatuas de Carlos María de Alvear, Mariano Fragueiro, Facundo Zuviría y Francisco Narciso de Laprida. También esculpió los bustos de Carlos Pellegrini y de Luis Sáenz Peña. Cada vez que pudo escapar a la censura oficial, Lola Mora produjo sus obras más inspiradas: las alegorías sensuales y semidesnudas que acompañan los monumentos de muchos próceres, su original autorretrato, una figura de mujer surgiendo del mármol virgen, los bustos de Martiniano González y del obispo Reginaldo Toro, una delicada bailarina de bronce o su magnífico tintero artístico.
 

Los últimos años de su vida LOLA los transcurrió en extrema pobreza. Una pensión le fue asignada poco antes de su muerte. Hoy la fuente esta protegida con cristal a su alrededor y aunque hubo intentos de traslado nuevamente no se logró por temor a que se parta esta magnifica obra.

 

 


SEMEJANTE EDIFICIO EL KAVANAGH CONSTRUIDO SOLO POR UNA VENGANZA?

 

NO TE PIERDAS ESTA INTERESANTÍSIMA HISTORIA!

Cuenta la leyenda que uno de los Anchorena se enamoró perdidamente de una Kavanagh, pero el romance no fue aprobado por su familia.

Entonces Corina Kavanagh, la mujer despechada, decidió realizar una venganza arquitectónica: en Florida y San Martín, ordenó la construcción de un edificio cuyo único requisito era que impidiera la vista desde el palacio Anchorena a la Basílica del Santísimo Sacramento, una de las iglesias más bellas de la ciudad, mandada a construir por Mercedes Anchorena y a la que además usaban como sepulcro.

El joven Anchorena vivía en el actual Palacio San Martín que hoy es la Cancillería, con escaleras de mármol y fuentes con forma de angelitos y todo el lujo.

Increíblemente en tiempo récord (catorce meses) los Kavanagh construyeron un lujoso rascacielos de hormigón armado, único en el mundo y por muchos años el más alto de Sudamérica, con 120 metros de altura y un total de 33 pisos y 113 departamentos de lujo (todos completamente distintos entre sí). Esta majestuosa construcción quito la vista de la Iglesia desde el palacio. Es más, quedó el edificio Kavanagh tan próximo a la basílica, que la única manera de verla bien es desde el Pasaje llamado…Corina Kavanagh.



 


El imponente edificio contaba con 12 ascensores, 6 principales y seis de servicio, 5 entradas independientes, 5 escaleras, una pileta, talleres de lavado y planchado, cámara frigorífica para pieles y alfombras, sistema telefónico central y depósitos de seguridad.

Unas de sus tantas curiosidades: el Kavanagh no tiene portero eléctrico. Como si se tratara de un hotel, todas las personas ajenas al edificio deben anunciarse en recepción, e inmediatamente se les avisa, vía telefónica, a los copropietarios. Tampoco tiene cocheras. Es que cuando se construyó, en 1936, todavía se estacionaban los carruajes sobre las aceras. El Kavanagh tiene un sistema potabilizador de agua y una instalación eléctrica que podría abastecer a una ciudad de 80 mil habitantes.

 

VEA MAS FOTOS AQUI:

http://www.arcondebuenosaires.com.ar/edificio_kavanagh.htm

 

LAS MAILLOT FUERON CONSIDERADAS UN ESCÁNDALO DE INMORALIDAD.

¿Sabías que antiguamente el traje de baño consistía en un vestido de seis piezas, en el que el cuerpo estaba muy cubierto y casi no tenía contacto con el sol?

Hasta la década de 1920 la composición del traje de baño femenino fue variando: primero llevaban ese incomodo vestido con una especie de pantalones debajo, después se eliminaron los pantalones, más adelante se acortó el vestido.

 


 

 LA IMAGEN ES REPRESENTATIVA.


En 1915 se inició la costumbre, sobre todo femenina de «tomar sol»: «las muchachas parecen 'fritas'», se decía por entonces, y en 1918 comenzaron a cambiar los trajes de baño femeninos, descubriendo los brazos. Se denominó maillot. Al fin las mujeres se liberan definitivamente de las faldas de baño largas.

Esos maillots se tejían con lanas y se combinaban con botines sin duda fueron las precursoras de lo que hoy en día se usa.

CURIOSIDADES:

_Se media la longitud del traje de baño de la mujer para determinar si se ajusta a la ley.

_Los trajes de baño podían llegar a pesar hasta 3 kilos, lo que era muy peligroso.

 

_ Podían bañarse únicamente a una distancia de 100 mts de los hombres y tenían un hombre que las llevaba mas profundamente en el mar el bañero ,de ahi les quedo el apodo a los guardavidas actuales...

 

_ Los hombres como se observa en la foto no llevaban el torso desnudo y las damas y niñas la infaltable cofia.

 

 

 

LA GOMINA CREADA EN BUENOS AIRES ?

 

HA RECORRIDO UN LARGO CAMINO HASTA EL CINE…

Hasta entrados los años cincuenta, la gomina era ineludible en los varones desde tierna infancia.
La gomina fue creada por un conocido farmacéutico porteño en 1924 sobre una base de goma tragacanto, perfume y colorante rojo. El farmacéutico José Antonio Brancato, propietario de una farmacia que estaba ubicada en FLORIDA al 600, elaboró y comercializó, en 1914, un producto que servía para mantener asentado el cabello, hecho en base a goma tragacanto, y cuyo nombre de marca era gomina.

Al poco tiempo, la gomina Brancato pasó a ser sinónimo de fijador de cabello. Un fijador acuoso que no tardó en desplazar a los aceites y jabones utilizados con igual fin. Recién en 1925, este invento argentino fue introducido en París, por un porteño elegante, frecuentador de cabarets y restaurantes de lujo. Se llamaba Carlos Arce. La gomina terminó siendo comercializada en París por un compatriota nuestro, mucho más práctico que los anteriores. Su nombre era González Roura, y se desempeñaba como corresponsal de un diario porteño. La gomina tenía el aspecto de una gelatina espesa, ligeramente perfumada, con la que se embadurnaba la cabeza, a fin de lograr una peinada “ganadora”.
 

 



El cabello quedaba endurecido, pero una vez que se secaba completamente, se cubría de una capa de polvo blanquecino, similar a la caspa. No era estético. La peinada “a la gomina”, estaba presente en todas las milongas, donde el tango era rey y señor. Inclusive las mujeres llegaron a usarla y la entonces escandalosa Josephine Baker no vacilo salir a escena totalmente desnuda y con corta melenita recubierta y aplastada con una capa de gomina. La gomina se trasladó al argot francés, donde bajo la forma de gominé pasó a significar dandy. Una palabra que tampoco le es ajena al "Bailarín compadrito": Vestido como un dandy, peinado a la gomina...

FOTO DE LA PELÍCULA:

 

‘Lo que el viento se llevó’, la ganadora del Oscar a la mejor película de ese año y el mayor éxito de la época dorada de Hollywood, con la presencia de Vivien Leigh y Clark Gable en dos de esos papeles por los que no pasa el tiempo: Scarlett O’Hara y Rhett Butler. A la exhibición del filme, una de las historias de amor más apasionadas de todos los tiempos, ubicada en plena Guerra de Secesión. Fue dirigida por tres directores distintos y se estrenó en 1939, no obstante llegó a ganar 10 premios Oscar.

 

 

 

 

 

 

 

 

       
           


 

Todas las imágenes e información aquí publicados han sido obtenidas de Internet, todas pertenecen a sus creadores. Si en algún momento algún autor, marca, etc. no desean que estén aquí expuestas, solicitamos que nos contacten para poder tomar las medidas oportunas. Si alguno de sus autores desea que su material sea retirado agradecemos que lo comunique ya que no pretendemos aprovecharnos de sus trabajos, solo darlos a conocer en forma de cultura y sin fines de lucro. Gracias

 


 

 

4