LAS CALLES DE PUERTO
MADERO:
Alicia Moreau de Justo - Aimé Painé - Azucena Maizani - Azucena Villaflor de
Devicenti - Cecilia Grierson - Carolina Elena Lorenzini - Elvira Rawson de
Dellepiane - Emma de la Barra - Encarnación Ezcurra - Fenia Chertkoff - Juana
Manuela Gorriti - Juana Paula Manso - Julieta Lanteri - Macacha Güemes - Manuela
Sáenz - Mariquita Sánchez de Thompson y Mendeville - Marie Langer - Marta Lynch
- Martha Salotti - Micaela Bastidas - Olga Cossettini - Petrona Eyle - Pierina
Dealessi - Raquel Forner - Regina Pacini de Alvear - Rosario Vera Peñaloza -
Rosita Quiroga - Trinidad Guevara - Virginia Bolten - Victoria Ocampo.
Puerto Madero suma 26
torres. Todas tienen más de 20 pisos.
Santiago
Calatrava quien se hizo cargo de la construcción del Puente de la mujer, es
arquitecto, ingeniero y escultor valenciano, que ha deslumbrado al mundo con los
innovadores diseños de sus puentes y estaciones de trenes, es autor, además, del
Puente del Alamillo en Sevilla y del aeropuerto de Bilbao. Esta es su primera
obra en América del Sur. Fue fabricado por la empresa Urssa en la ciudad de
Vitoria, en el País Vasco, debido a que el acero con el que se lo construyó no
se fabrica en la Argentina.
El
Puente de la Mujer es una obra del arquitecto español Santiago Calatrava en la
Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra ubicado en el Dique 3 de Puerto
Madero, en Pierina Dealessi y Manuela Gorriti. Se trata de un puente peatonal de
170 m de largo y 6,20 m de ancho. Su peso es de 800 toneladas. La parte central
del puente puede girar sobre su eje 90º en tan solo dos minutos y ubicarse
paralelo a los diques para dar paso a algún barco. Se inauguró justo cuando caía
el gobierno de Fernando de la Rua en el 2001.
Parque Micaela Bastidas: Se encuentra ubicado en el sector Este del
Dique 2 en Puerto Madero. Lleva el nombre de la esposa de Tupac Amaru 2. Es el gran parque de la zona y fue el primero
en construirse. Inaugurado en enero de 2003, tiene una superficie de
72.000 m2. (7 hectáreas). Lo bordean: Av. Rosario Vera Peñaloza, Julieta Lanteri y Av.
Calabria, El parque queda delimitado, de un lado, por los docks y los
canales en donde se conformó un exclusivo circuito de lujosos
restaurantes, edificios de oficinas y prestigiosos hoteles. Del otro
lado, el paseo de la Costanera Sur, es visitado por las clases medias y
populares. Está pensado en dos niveles, uno más alto sobre la calle
Julieta Lanteri y otro más bajo lindante con Costanera Sur. La parte
alta está dividida en tres zonas: Plaza de los Niños, que cuenta con
juegos, Plaza Central (rosedal del sur) y Plaza del Sol, separados por
gaviones.
En la Plaza de los Niños el área de juegos se conforma mediante madera
con diseños innovadores. En la Plaza del Sol se han dispuesto grandes
bancos de madera de 2x2m que son utilizados por la gente para sentarse o
recostarse y tomar sol. Las rampas y senderos atraviesan el parque,
ofreciendo distintas alternativas de recorrido.
Se divisa
La plaza Colón, casa de Gobierno, puente de la mujer, ex edificio del Correo,
etc.
Casi
enfrente, esta la entrada principal a la
RESERVA ECOLÓGICA, 35
hectáreas pobladas de vegetación típica del delta, en la que viven 250 especies
de aves, anfibios, reptiles y mamíferos y 50 variedades de mariposas: para poder
verlos hay que evitar los fines de semana, sobre todo por las tardes, donde el
lugar esta superpoblado de visitantes. Fauna y flora se pueden apreciar en un
paseo largo que se hace caminando o en bicicleta y que tiene su mejor parte a
orillas del rió, donde se disfruta del silencio, viendo los barcos entrar o
salir del puerto y de una panorámica poco usual de la ciudad.
El anfiteatro
de Puerto Madero esta ubicado detrás de la fuente de Lola Mora al aire libre,
rodeado por una cerca de pequeñas columnas y con dos árboles de araucarias en un
costado. Aquí se desarrollan en verano distintos espectáculos artísticos de
canto, actuación, mimos, payasos. Cruzando la Avda Costanera Sur también hay
gradas o escalinatas desde donde se pueden ver los espectáculos y muchas veces
en estas escalinatas también se pueden ver cantantes ofreciendo su espectáculo,
principalmente los sábados y domingos.
Las Torres El Faro, son un complejo de 2 torres
interconectadas entre sí. En el momento de su construcción eran los
edificios más altos del país, pero fueron superadas por las vecinas
Torres Mulieris
(161, 4 m) y las igualó la Torre Repsol YPF (ambas en Puerto
Madero). Actualmente ese título lo ostenta la
Torre Cavia
del complejo
Le Parc Figueroa Alcorta
(172, 8 m). Poseen una altura total de 160 m (557 ft) y una
superficie de 57.190 m². Está compuesta por 160 departamentos,
piscina al aire libre, un spa, sauna, gimnasio, dos estacionamientos
subterráneos para titulares e invitados, entre otras instalaciones
secundarias.
Las Torres El Faro- costanera Sur-
Las Torres El Faro y monumento Guarda Costas
Obra del escultor Oscar Andrés Mirwald
El proyecto el Faro,
nació aproximadamente hacia
1999,
con las remodelaciones al barrio nuevo de
Puerto Madero.
El proyecto estaba compuesto desde un inicio por 2
torres de 170 metros de altura, con 48 plantas
distribuidas. Las torres estando conectadas entre sí por
varios puentes en cuatro niveles diferentes. El proyecto
fue aprobado entre
2000
y
2001,
y la construcción de la torre 1 inicio. Aunque hubo
varias propuestas por parte de gente de la
Reserva Ecológica Costanera Sur,
la torre 1 concluyo su construcción en
2003
con su inauguración. La torre fue comercializada a
tiempo de que iniciaba la construcción de la torre dos.
Hubo queja de que se había intercambiado una ley, (ley
123) por la ley 452
debido a que se necesitaba una cantidad baja o media de
impacto ambiental para aprobar el proyecto. En
2005
la torre 2 finalizó su construcción y fue
comercializada, finalizando en proyecto de las torres.
Estas pasaron a ser las más altas de
Buenos Aires
y
Argentina.
La empresa constructora fue Ingeplam S.A.
Las
Torres Mulieris son 2 torres de 44 pisos y 161.4m cada
una.
Se trata de un diseño
realizado por el importante estudio de
arquitectura de
Manteola, Sánchez
Gómez, Santos, Solsona y Sallaberry,
cuya construcción estuvo a cargo de la
desarrolladora Creaurban, y avanzó
rápidamente terminándose en 2009. El
edificio en su interior cuenta con
equipamiento italiano de alta gama: las
cocinas son de la prestigiosa empresa
Snaidero y los vestidores de MOVE. Estos han
sido provistos por
MOVE Argentina.
La Torre Repsol-YPF es
un edificio de oficinas que pertenece a la empresa petrolera
Española-Argentina con sus sedes centrales en Madrid y Buenos Aires,
Repsol-YPF. Fue inaugurada a fines de 2008.
Es el tercer edificio diseñado por el arquitecto tucumano César
Pelli en la ciudad de Buenos Aires, después de la Torre Bank Boston y
el Edificio República. Lo curioso de este edificio es su «bosque de
eucalipto» ubicado desde el piso 26 hasta el 31; YPF dice estar
preocupado por la naturaleza y quiere dar una imagen de empresa
interesada y comprometida con la ecología.
El cerramiento de la parte superior fue construido mediante vigas y
tubos fabricados con perfiles de plástico reforzado con fibra de
vidrio, por el proceso de pultrusión. Este material fue utilizado
dado que es permeable a las ondas electromagnéticas de los sistemas
de comunicación instalados en la torre.
TORRE MADERO
OFFICE -Piso 1 al 15 y 25: ICBC Argentina (antes Standard Bank)
Pisos 16 a 20: Chevron
Piso 20 al 24: Dow Chemical
Fue obra de la
desarrolladora RAGHSA y se encuentra en el extremo del Dique 4 de
Puerto Madero, y tiene una altura máxima de 140 m. Tiene 25 pisos.
El uso de agua también tuvo peso a la hora de tomar algunas
decisiones proyectuales: dos fuentes en el acceso principal tienen
por función recolectar agua de lluvia, que después es utilizada,
entre otras cosas, para el riego. En los baños se utilizaron
canillas con cierre automático, mingitorios con descarga eficiente e
inodoros con doble descarga, lo que reduce en más del 30% la
cantidad de agua potable consumida en instalaciones sanitarias. En
la terraza, por último, hay paneles solares que se usan para generar
energía térmica empleada en el calentamiento del agua, de modo que
al menos el 1% de la energía consumida por el edificio será obtenida
mediante colectores solares.
haga click en la imagen para ampliar
(FOTOS PANORÁMICAS)
Referencias
1] Fragata Sarmiento
2] Plaza Colón
3] Correo Central
4] Yacht Club Puerto Madero
5] Universidad Católica Argentina
6] Hotel Hilton
7] Faena Hotel + Universe
8] Torres Le Parc
9] Anfiteatro
10] Torre Telecom
11] Estación Puerto Madero |
[Reserva
Ecológica]
12] Laguna de los Coipos
13] Laguna de los Patos
14] Laguna de las Gaviotas
15] Camino de los Lagartos
16] Camino del Medio
17] Camino de los Plumerillos
18] Camino de los Alisos |
Construido en 1999, fue proyectado por
uno de los estudios de arquitectura más importantes de Estados
Unidos. Se trata de una torre de 12 pisos de oficinas con un gran
basamento comercial. El primer edificio de oficinas "inteligente" y
sustentable de Puerto Madero. Diseñado por el estudio HOK, se
terminó en 1999. Aprovechando la iluminación natural, tiene fachadas
curvas, así como una escalera de emergencias en un volumen anexo con
paredes revestidas en ladrillo de vidrio. Actualmente es sede de
varias compañías, entre ellas el Grupo Galeno.
MUSEO FORTABAT.
A comienzos de 2008 se supo en el círculo íntimo de Amalia Lacroze
de Fortabat que la poderosa empresaria le había puesto fecha a la
apertura de la Colección Fortabat, como le gusta llamar al museo que
alberga su propia pinacoteca en Puerto Madero. Este se engalanó con
el edificio concebido por Rafael Viñoly, uruguayo formado en la
Argentina y autor, entre obras premiadas, del Forum de Tokio. El
edificio, con una vista espléndida al skyline de la ciudad sobre el
dique 3, alberga en su interior más de doscientas obras de arte
argentino, rioplatense e internacional, precedidas por los retratos
familiares entre los que se destaca el de Alfredo Fortabat, fundador
del imperio del cemento. La sala principal, de 90 metros de largo,
es única por sus descomunales dimensiones, pero también por la
tecnología, que la coloca al nivel de instituciones del Primer
Mundo. La apertura fue precedida por un silencio y un manto de
discreción. Con la creación de la Colección Fortabat, la cadena de
museos, que arranca en La Boca con la Fundación Proa y culmina en
los bosques de Palermo con el Museo Sívori, suma un valioso eslabón,
sellado por la generosidad de una mecenas de quilates en un país
donde el mecenazgo sigue siendo la excepción. El futuro de la
institución está asegurado a través de la donación realizada por la
empresaria a la fundación que lleva su nombre.
Puente de la Mujer
Las calles tienen nombre de mujeres importantes en la vida de la Argentina, de
todos los tiempos: Encarnación Escurra, esposa del gobernador Juan Manuel de
Rosas, Alicia Moreau de Justo, medica y política, Olga Cossettini, maestra y
pedagoga santafesina y Azucena Villaflor, fundadora de las Madres de Plaza de
Mayo, también ella desaparecida.
El
primer casino flotante
Desde
1999 funciona en la Dársena Sur, en el buque Estrella de la Fortuna, réplica de
las tradicionales naves casino que recorrían el Mississippi a fines del siglo
XIX, el primer casino flotante. La inauguración del casino flotante desató una
polémica legal, ya que la ciudad de Buenos Aires prohíbe expresamente el
funcionamiento de casinos en su jurisdicción. Pero entonces el gobierno
nacional, encabezado por Carlos Menem, recurrió a un artilugio: como los ríos
pertenecen a la Nación y no a la Ciudad, permitió la apertura del barco-casino,
anclado en aguas jurisdiccionales nacionales. El buque Estrella de la Fortuna
cuenta con cuatro niveles, donde podrás encontrar toda la oferta en mesas de
juego y salas exclusivas con Máquinas de azar de última generación. Al abrirse
el Casino de Mar del Plata, en 1933, fue la decadencia paulatina del Tigre Club.
En el 1º, 3º nivel se
encuentran las mesas de juego y un sector diferenciado para máquinas de azar y
ruletas electrónicas. Mientras que en el 4º nivel se encuentra la sala Vip,
mesas de juego en Pesos y Dólares y el Poker Room. El segundo nivel está
conformado únicamente por máquinas de azar. Todos los niveles tienen modernas
barras con Pantallas de Plasma donde se puede disfrutar de eventos deportivos y
una excelente oferta gastronómica.
Hasta la década del '30 funcionó el Casino en el Tigre que le dio un gran
impulso a la zona.
Si bien es el más joven, Puerto Madero
no es el último barrio en incorporarse
al mapa de la ciudad. El último es
Parque Chas, ya que su conformación fue
aprobada por la Legislatura porteña el 6
de diciembre de 2005. Sí puede afirmarse
que Puerto Madero es el barrio más
joven, ya que comenzó a proyectarse en
noviembre de 1989, momento en que el
gobierno nacional transfirió en
propiedad a la Corporación Antiguo
Puerto Madero 170 hectáreas para su
desarrollo urbanístico.
Château Puerto Madero es la torre que
más cara se comercializa. "Allí, por el
m2 del piso 20 se pide entre 4500 y 4700
dólares", apuntó Analía Grecco, broker
de la división residencial de L. J.
Ramos. La evolución de los valores ha
ido en aumento: en 2002, el metro
cuadrado residencial se cotizaba a 1700
dólares y, en 2006, promediaba los 2600
dólares.
Hasta 2004, Puerto Madero fue un barrio
más corporativo que residencial. Pero a
partir de 2005, la tendencia comenzó a
revertirse: por primera vez desde su
fundación los metros cuadrados
construidos destinados a la vivienda
superaron a los de uso corporativo.
Según datos de la Corporación Antiguo
Puerto Madero, hoy la superficie para
habitar prácticamente duplica a la
destinada al trabajo (se contabilizan
1.303.319 metros cuadrados residenciales
y 659.996 de uso comercial). Pero si se
toma en cuenta la cantidad de personas
que viven y trabajan, la relación es
inversa: la población estable del barrio
es de casi 13.000 personas y sólo el 20%
de los departamentos están habitados. En
cambio, por motivos laborales, cada día
llegan a Puerto Madero unas 36.000
personas.
Todas
las imágenes e información aquí publicados han sido obtenidas de
Internet, todas pertenecen a sus creadores. Si en algún momento
algún autor, marca, etc. no desean que estén aquí expuestas,
solicitamos que nos contacten para
poder tomar las medidas oportunas. Si alguno de sus autores desea
que su material sea retirado agradecemos que lo comunique ya que no
pretendemos aprovecharnos de sus trabajos, solo darlos a conocer en
forma de cultura y sin fines de lucro. Gracias |