BALNEARIOS

 

PARTE 2

Arcón de Buenos Aires

 

 

 

 

COSTANERA SUR

 

BALNEARIO

 

La costa de buenos aires servia para bañarse. El lugar mas frecuentado era desde Rivadavia hasta Belgrano. Con el correr del tiempo el balneario se iba extendiendo. El paseo se convirtió en el lugar favorito de las familias que no podían acceder a un veraneo
en las playas atlánticas.

Buenos Aires 1917, la Argentina había obtenido mucho optimismo bajo la presidencia de Hipólito Irigoyen en Buenos Aires se proyectó con tierras ganadas al río la construcción de este primer Balneario de Buenos Aires. En los meses de verano una multitud se acercaba al Balneario, utilizando el tranvía de Lacroze o las tradicionales “bañaderas” descapotadas para disfrutar de las modernas instalaciones.

 

 

Allí también se celebraron entusiastas carnavales junto al río. Durante las fiestas patrias, se
programaba el rasante vuelo de palomas con sus alas pintadas de celeste y blanco.



 

 


Aun siguen en pie faroles originales importados de Francia; la glorieta que, a la altura de avenida Belgrano. Los frecuentadores diurnos eran reemplazados por visitantes de otro nivel, arribados en lustrosos Ford A y T, que se estacionaban en tres filas frente a las confiterías La Rambla, Brisas del Plata, Juan de Garay y La Perla, y la cervecería Munich, todas construidas por el arquitecto húngaro Andrés Kálnay.

 

La declinación comenzó en la década del 40 impulsada, entre otros motivos, por la creciente contaminación del río. La primera queja por contaminación fue en 1830, por los saladeros. En lenta agonía, desapareció todo, o casi. Si uno se dirige ahora hacia el Sur por la Avenida de los Italianos, se topará con un palacete art déco en el que funcionó la confitería Munich, como se llamaba a la más famosa cervecería que tuvo la ciudad.

 

Para los más osados y con ansias de aventura, estaba el Parque de diversiones llamado Parque Genovés. Se calcula que más de 20.000 personas pasaban por allí cada fin de semana. Era una salida económica y popular, que podía disfrutar toda la familia.

 

Hasta el 10 de junio de 1945, el volante de los vehículos estaba a la derecha y se circulaba por la izquierda, como en Gran Bretaña.

 

Imagen de la Costanera Sur con gente y en pleno auge porteño. Se observa el espigón Plus Ultra.

 

Año 1955-Hace más de 50 años, la Costanera Sur era uno de los paseos públicos que más gente atraía. Sin embargo, con el paso del tiempo, llegó la decadencia y el Río de La Plata se volvió prohibido. A medida que las aguas se fueron contaminando, este histórico lugar se convirtió en una especie de patio trasero de la ciudad. El esplendor decayó y la zona fue elegida como un depósito de escombros de las demoliciones que se hicieron para construir las primera autopistas. Los sedimentos del dragado del Río de La Plata también se sumaron a la Costanera Sur como relleno.

 

Turistas en costanera sur-La Costanera y el Antiguo Balneario Municipal

 abarcaban un ancho paseo arbolado paralelo al puerto que enfrentaban al río.

 

La pérgola de la costanera sur. En la escultura puede apreciarse la figura de este caballero VIALE sosteniendo en su mano derecha un salvavidas y en una actitud pronta a brindar su ayuda.

 

=Balneario y monumento a Luis Viale =

LUIS VIALE ...(Era banquero y fue héroe de un naufragio frente a esas costas).

El monumento de Luis Viale originalmente estaba en la Recoleta. Fue una obra realizada por el escultor italiano, Tabacchi Eduardo.Se recuerda la valentía y templanza del empresario Luis Viale, que sacrificó su vida en el naufragio del vapor América, ocurrido en estas aguas del Río de la Plata a fines del siglo XIX. Viale en medio del accidente marítimo había cedido su salvavidas a la señora de Marcó del Pont que se encontraba embarazada y ella se salva. La escultura se exhibió en el balneario y cuando el esplendor del balneario se apagó, y fue retirada del lugar en la intendencia de Cacciatore que se caracterizó por quitar de los sitios públicos verdaderas obras de arte e interés histórico. Tiempo después la estatua de Viale fue vista en un viejo corralón municipal al costado de las vías frente al hipódromo de Palermo hasta que nuevamente fue colocada en la costanera Sur.

 

 

 Espigón Plus Ultra

 

Espigón Plus Ultra- antiguo mirador al Río de la Plata - El circulo rojo muestra la ubicación de la Fuente de las Nereidas. Este sector de la rambla definido entre el Espigón Plus Ultra y la Pérgola de Luis Viale era antiguamente conocido como "el balneario" de la ciudad, con sus sistemas de escalinatas y su tradicional secuencia de bancos y farolas, y era un lugar obligado de reunión y esparcimiento. La obra, el "Plus Ultra", del escultor José Lorda, fue emplazada en la Costanera Sur, en el remate del espigón que lleva el mismo nombre.

 

Espigón Plus Ultra

Su antigua función de mirador al Río de la Plata es reemplazada -Los viejos vestuarios o casillas para bañistas del espigón Plus Ultra, cuya terraza se metía en el río, fueron tomados hace unos años y allí llegaron a vivir 80 personas. Actualmente esa gente fue ubicada en hoteles, albergues y hogares de tránsito.

 

En la punta del espigón se encuentra la obra, el "Plus Ultra", del escultor José Lorda.

 

 

Es un homenaje al hidroavión Plus Ultra tras su travesía realizada en 1926 entre Madrid y Buenos Aires. Se trata de un monumento evocativo -en la imagen de bronce de Icaro- del vuelo transatlántico realizado por Ramón Franco Bahamonde a bordo del Plus Ultra. Fue fundida en el arsenal de guerra Esteban de Luca en 1928.

 

foto actual-Para que la Costanera vuelva a ser lo que era se decidió conservar elementos originales como los faroles y se construyeron réplicas de lo que se perdió, como los bolardos y los baldosones de granito gris. Estos siguen el diseño original de las veredas de 15 metros de ancho, que fueron concebidas por el paisajista Benito Carrasco cuando fue director de Paseos de la Ciudad a principios del siglo pasado.

 

Aun se conservan estas escaleras que fueron testigo del balneario porteño en su auge. Hoy en día, la extensión de la zona de relleno ha reducido el sector a una estrecha laguna. También se recuperaron las históricas farolas estilo francés que caracterizan el lugar. La pérgola, a la altura del boulevard Azucena Villaflor (continuación de la avenida Belgrano) también fue refaccionada. El anfiteatro, con capacidad para 2.500 personas, frente a la estatua de "Las Nereidas", de Lola Mora volvió a ser escenario de espectáculos al aire libre y gratuitos.

 

 

 

 

Imagen de la Costanera Sur en el año 1920 sin gente. Desde la inauguración del paseo costanero, en 1918, las familias porteñas se refrescaban en el agua y merendaban en las antiguas confiterías, diseñadas por el arquitecto Andrés Kalnay. Hoy, de las cuatro existentes, sólo la estructura art déco de la vieja Munich está en condiciones, donde funciona el Museo de las Telecomunicaciones. Las confiterías que conforman el lugar como la Munich, Brisas del Plata, La Perla y La Rambla ya que eran lugares preferidos en el paseo costero dominguero por la avenida Costanera.

 

Imagen de la Costanera Sur HOY

 

 

haga click en la imagen para ampliar

 La pérgola de la costanera sur hoy (VARIAS FOTOS)-

 

 

 El monumento de Luis Viale. Reserva ecológica.

 

 

En un vértice de la reserva ecológica se alza una escultura que data de 1937, realizada en mármol de Carrara: La Ola. Representa a una bella mujer rodeada por la fuerza del mar, y es obra del argentino Nicolás Isidro Bardas, nacido en 1871, y discípulo de Lucio Correa Morales.


 

Ubicada frente a la Reserva Ecológica, este nostálgico boulevard de árboles centenarios se extiende por aproximadamente 20 cuadras, desde la rotonda de la Avenida España, en Dársena Sur, hasta el Yacht Club Argentino en el extremo sur de Dársena Norte. La costanera fue creada en 1918 como balneario municipal; hoy es ideal para tomar sol, andar en bicicleta o rollers, jugar al fútbol o pasear. Con veredas anchas y largas extensiones de espacios verdes, este parque cuenta con un mirador desde donde puede verse la Reserva Ecológica Costanera Sur.

 

 

Se pueden destacar las tres lagunas extensas que forman parte de esta reserva ecológica, llamadas: Laguna de las Gaviotas, que esta rodeada por los Senderos del Medio, de los Alisos y de Los Lagartos; la Laguna de los Patos, rodeada de los Caminos o Senderos de los Lagartos, de los Plumerillos y del Medio; y la Laguna de los Coipos, que se extiende en forma horizontal rodeada por el Sendero de los Lagartos y la Rambla de la Costanera Sur. Entre los senderos de los Alisos y de los Sauces se encuentra la Playa Recreo. La Reserva Ecológica posee para sus diferentes recorridos internos espacios especiales para descanso y recreos, bancos para picnic e interesantes miradores.

 

 

La pérgola de la Costanera Sur hoy.

 

 

 

 Los trajes de baño eran del cuello hasta las rodillas

 

 

COSAS DE LA VIDA!!! Antes los hombres no podían andar con el torso desnudo y las mujeres tenían que salir del agua bien tapadas, para ir derecho al vestuario. Como las mallas eran de lana, todas cerradas, se morían de calor. Después salieron unas de material elástico, que tenían cinturón, la pierna bien baja y media pollerita. En la época colonial y durante el primer período revolucionario 1880 aproximadamente, las ordenanzas policiales prohibían los baños mixtos, pero esas reglas nunca fueron respetadas. Los trajes de baño eran del cuello hasta las rodillas. Las mujeres que concurrían a los balnearios iban acompañadas por un bañero que les cargarían las capas para propiciar el baño. Los hombres frecuentaban un sector y las mujeres otros bien lejanos. Había casillas para vestirse. Se prohibía el uso de anteojos de teatro u otro objeto como largavistas asi como situarse en la orilla como espectador cuando se bañaban mujeres. Fue en 1840 cuando surgieron los primeros shorts de baño para hombres, que carecían de elástico y que, cuando se empapaban, se caían hasta los tobillos. Para evitar esas situaciones embarazosas, Charles Goodyear diseñó en 1844 un modelo de una sola pieza, que cubría de pies a hombros. A principios del siglo XX, los hombres lucieron bañadores formados por pantalones hasta las rodillas y camisetas de manga corta.

 

 

 

 

Las mujeres, en cambio, vestían camisones, medias y zapatillas. Hasta 1912, las damas, además de tener que bañarse en zonas distintas de las de los hombres, iban custodiadas por doncellas que las transportaban hasta la orilla en casetas sobre ruedas. En 1922, los hombres empezaron a lucir sus torsos, pero las mujeres todavía se bañaban con pantalones de franela y vestidos ornamentados con lazos y puntillas. Pero en 1930, la firma Jantzen fabricó unas mallas elastizadas para mujeres que, posteriormente, dieron lugar a los bañadores de una sola pieza. Los bañadores femeninos perdieron definitivamente las mangas y las medias. Los diseñadores empezaron a fabricar unos modelos de algodón que marcaban de forma sugerente la figura femenina. El nadador norteamericano Johnny Weissmuller ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928 en calzoncillos largos sumamente incómodos y de algodón que lejos de repeler el agua funciona como una gran esponja. Fue la madre del emperador Napoleón III la reina de Holanda Hortensia de Beauharnis quien marco un estilo para su época. En 1812 lucio un traje hecho de punto en color chocolate, bajo una túnica de manga larga. Pantalón a la turca, ceñido en los tobillos, y en el pelo una carlota al estilo de su gorra de dormir. Este modelo fue el arquetipo de los trajes de baños de su época, hasta finales del mismo siglo.

 

 

 

  "El traje de baño admitido es todo aquel que cubre el cuerpo desde el cuello hasta la rodilla". (Reglamento de Bañistas. Mar del Plata, 1888)-

 

 

 

 

_En 1830 fue Juan Manuel de Rosas que había decretado que las personas que concurrían a los baños del río lo hagan ocupando los hombres la parte izquierda del muelle hasta Recoleta y las mujeres y los niños de 7 años en el sector de abajo a la derecha del mismo punto.

 

IMPORTANTE

 

LA TRAGEDIA DEL VAPOR "AMÉRICA" -1871 

 

A fines del siglo XIX y avanzado el XX, el barco que hacía el trayecto Buenos Aires - Montevideo y viceversa tardaba toda la noche en cruzar el río. El sábado 23 de diciembre de 1871, numerosas familias partían hacia las quintas de San Isidro, para pasar las fiestas de Nochebuena y Navidad. Otras, en cambio, se aprestaban a cruzar el río a bordo del vapor Villa del Salto o bien en el América, para reunirse con sus familiares y amigos de la vecina orilla. El vapor América, era una joya de la navegación fluvial, un verdadero palacio flotante. Había sido construido en los astilleros Mc Kay, de Aldrey, Boston, en 1868 y fue botado el22 de febrero de ese mismo año. Era del tipo de los que navegaban en el Mississippí y fue adquirido por el comandante Bossi y dos socios accionistas.

El América tenía matrícula italiana, desplazaba 1.040 toneladas, tenía máquinas de 860 caballos, y navegaba a una velocidad de 18 nudos.

 

 La noche del 24 de diciembre de 1871, el vapor América zozobró en la mitad del río. En esa catástrofe se ahogaron ciento treinta personas porque los salvavidas no alcanzaron para todos los pasajeros. Entre los pasajeros iban Augusto Marcó del Pont y Carmen Pinedo Quesada que se encontraba embarazada, también viajaba el Sr Luis Viale un comerciante italiano cofundador del Banco de Italia, personas que el destino los uniría trágicamente en pocas horas. Luis Viale, de unos cincuenta años, ya se había puesto su salvavidas cuando advirtió que una señora muy joven y embarazada no lo tenía; entonces, sacándoselo, con tranquila abnegación, se lo ofreció. Él desapareció en el río y ella se salvó. La Municipalidad de Buenos Aires dispuso erigir la estatua de Viale en el acto de entregar el salvavidas en su tumba y algunos años después la colocó frente al río. 

 


El América era un vapor de lujo, con propulsión a paletas laterales construido en los astilleros MacRay & Aldus de Boston, EE.UU., con 73 metros de eslora y 10 de manga, con un desplazamiento de 1.300 toneladas. Llevaba 134 pasajeros mas su tripulación, que sumaban unas 190 personas.

.En el suntuoso salón comedor de primera clase, entre la lujosa boisserie y la luz de las lámpa- ras de gas, brillaban las alhajas de las señoras, las finas toilettes de perlas y brillantes. La conversación era amena, todos se conocían, nuestra sociedad aún era familiar, el cos-mopolitismo vendría después.

Luego de una abundante cena y paseos en cubierta, la mayoría del pasaje se fue a dormir, pero luego de la 1 de la mañana se oyó una gran explosión, seguramente originada en las calderas, que estaban ya algo deterioradas por los años. El Capitán Bossi no se percató en un principio que había un incendio, solo ordeno largar el ancla, no viendo lo que ocurría en otras partes del buque. El Villa del Salto los había pasado mientras tanto sin observar las luces de auxilio. Pero el vigía del Cerro observó que se incendiaba un vapor y dio las primeras señales, el barco estaba a 18 millas del Cerro y 7 de la costa uruguaya. El fuego invadió en un momento todo el buque, dividiéndolo en dos partes, por supuesto el pánico invadió al barco, solo se arrió un bote con algunos marineros, los demás trataban de salvarse desesperadamente tirándose al agua y agarrándose de lo que podían, mientras algunos miembros de la tripulación aprovechaban el caos para robar a los desgraciados pasajeros, intimidándolos con armas y golpeándolos.

A la hora de iniciado el fuego recién llego el Villa del Salto que pudo rescatar a muchos pasajeros heridos, quemados y semiahogados. En total murieron 49 personas, algunos de los cuales ni siquiera figuraban en las listas de pasajeros. El Capitán Bossi debió enfrentar ataques públicos de familiares de las victimas y de sobrevivientes, pero muchos lo defendieron e inculparon en vez al Capitán Morse, por no haber visto el incendio del buque, cuando había pasado a menos de 300 metros del mismo y haber tardado mas de la cuenta en volver a socorrerlo.

El juicio posterior sobreseyó a los capitanes y quedo la duda de un sabotaje en las calderas por parte de un maquinista. Una comisión de la Escuadra de Guerra Italiana (ya que esa era la bandera del buque) llego a la misma conclusión. El Capitán Bossi siguió navegando en otros mares, pero nunca pudo superar la tragedia del América.

 Dichas empresas fueron siempre privadas, hasta el año 1949, cuando Perón las hizo estatales.

 

 

Fuente: Historias del Vapor de la Carrera. de Richard Durant.

Carlos Mey. 18-10-2004

 

 

 

 
           

 

 

Todas las imágenes e información aquí publicados han sido obtenidas de Internet, todas pertenecen a sus creadores. Si en algún momento algún autor, marca, etc. no desean que estén aquí expuestas, solicitamos que nos contacten para poder tomar las medidas oportunas. Si alguno de sus autores desea que su material sea retirado agradecemos que lo comunique ya que no pretendemos aprovecharnos de sus trabajos, solo darlos a conocer en forma de cultura y sin fines de lucro. Gracias