PUERTO DE BUENOS AIRES
Modulo 2
El Puerto de Frutos creado por el empresario Irlandés Eduardo Casey,
el proyecto arquitectónico correspondió a Fernando Moog, quien logra levantar en 1890
la mayor superficie del mundo en su época, con casi 47 mil metros cuadrados cubiertos. Fue demolido en 1960.
Descarga de maquinaria agrícola, 1901
el Puente Pueyrredón
La casilla blanca que se encuentra al pie del primer dock de la izquierda es un mingitorio publico para uso de los trabajadores del lugar.
Casi todas estas instalaciones pertenecían a Molinos río de la Plata.
La foto está tomada del libro "La República Argentina, primer centenario 1810-1910".
(Colección fotográfica Panunzi, -edición facsimilar-) Se ven en primerísimo plano los silos de Bunge Y Born
demolidos durante los 90s y que habían sido destacados por Le Corbusier y Breuer,
entre otros, como unas de las construcciones más importantes del siglo XX.
La esquina de Avda. Ing. Huergo y Belgrano, con el contrafrente del
edificio de la Aduana y parte de la zona portuaria.
Dique 4 - actual Puerto Madero -
La usina pertenecía a la compañía alemana Trasatlántica de electricidad (CATE)-En 1899 se le otorga a esta empresa autorización para generar y
distribuir electricidad con una potencia de 4.800 kw. En 1905 la empresa tenia instalados 25 mil KW. con tecnología alemana. La empresa fue vendida a
una empresa española llamada Compañía Hispano Americana de electricidad con la sigla CHADE, luego SEGBA y posteriormente EDESUR.
el Puente Avellaneda
el Puente Avellaneda HOY
Una de las Fuentes: http://www.histarmar.com.ar