Este gran palacio, que comenzó llamándose
Tienda San Miguel allá por el año 1857, le debe su nombre a la iglesia San
Miguel Arcángel que se encuentra enfrente. Era a estas famosas tiendas a las
que toda mujer recurría para conseguir las telas para la confección de
distintos artículos y prendas.
Pero
la firma propietaria del solar, Ianua S. A. , resolvió, en gesto poco habitual
y, por eso mismo, doblemente meritorio, recuperar la construcción para la
ciudad, para el disfrute de sus habitantes, preservando el exterior y
restituyéndolo a nuevo, y adaptando el interior, con cuidado extremo de no
modificar su esencia, a nuevos usos.
Nueva ampliación, en
1899. Pero el primer Elías Romero no estará aquí para contemplarla: lo sucede
su hijo Elías Romero Marull, quien conducirá hasta 1946. En este penúltimo año
del siglo XIX, la argentina rebosa de euforia progresista. No es para menos:
se alcanza, por ejemplo, la cifra récord de exportación de lana, 237 millones
de kilogramos.
En 1926, Elías
Romero Marull, confía a importantes especialistas, argentinos y extranjeros,
la remodelación de un negocio que ya en 1911 había merecido la distinción de
figurar, en una prestigiosa publicación británica, entre las tiendas más
importantes de Sudamérica. El notable arquitecto José Julián García Núñez, a
quien se deben algunos de los mejores edificios estilo “art Noveau” de Buenos Aires –entre ellos, el hoy mutilado Hospital Español-, se
encarga de la obra. Con excelente criterio, respeta el edificio original,
dotándolo, eso sí, del lujo y las comodidades que la época reclamaba. Mientras
se efectúan las obras en la Tienda San Miguel, en ningún momento se deja de
atender al público. Vale la pena –puesto que todo se conserva- recorrer los
distintos rubros de la refacción de aquel año. Frentes e interiores son obra
de Frederick Sage & Co., de Londres. Pilas tras del frente, con basamento de
granito negro, fuste de mármol rosado de Syros, capiteles de bronce labrado:
los mármoles se trabajan en el taller porteño de Castelpoggi. El equipamiento
eléctrico responde a Lix Klett y Cía. Resulta una solución original, aún hoy
mirada, el doble acceso por la ochava de Suipacha y Bartolomé Mitre, con su
juego de vidrieras. Las mamparas de éstas, lo mismo que estanterías y vitrinas
del interior, son de nogal italiano.
FOTO
1926- La historia de la
Tienda San Miguel comienza en 1857. La provincia de Buenos Aires continúa
separada, desde 1854, del resto de la Confederación Argentina, y ha elegido
gobernador a Valentín Alsina. No obstante las tensiones políticas, la ciudad
de Buenos Aires sigue prosperando como ninguna otra urbe sudamericana
contemporánea. Expresión de esta euforia de progreso y riqueza, nacida de la
incesante expansión del comercio internacional con los llamados “ frutos de
la tierra” – cereales, cueros, lana, carne desecada --, la gran capital del
Sur se regala un teatro de ópera, el Colón, sobre la Plaza de mayo, y el
primer ferrocarril que surcó suelo argentino. También se inaugura, el 23 de
Julio de 1857, la tienda propiedad de dos jóvenes socios españoles. Elías
Romero y Patricio Gutiérrez, en la calle de la Victoria -- hoy Hipólito
Yrigoyen – número 756.
A poco andar la
tienda, que adquirió prestigio por la calidad de la mercadería y la esmerada
atención, se alejó Gutiérrez de la firma y quedó al frente Elías Romero. Había
nacido en Viniegra de Abajo, provincia de La Rioja (España), y arribado a la
Argentina en 1852, poco después de que la batalla de Caseros, al terminar con
el largo período de gobierno de Juan Manuel de Rosas, iniciara la
transformación del país hasta convertirlo en uno de los más progresistas y
ricos del mundo.
La ciudad de Buenos
Aires era todavía, por entonces, la Gran Aldea, pero ya con ínfulas de
metrópoli. De 90.000 habitantes en 1855, pasó a 128.000 en 1862 y a 286.000 en
1880. No fue casual que Elías Romero instalara su tienda cerca de la Plaza de
Mayo, o de la Victoria: era el barrio de las grandes familias patricias que,
si bien residían aún en casas grandes pero modestas y con relativa austeridad,
empezaban a apreciar las comodidades que Europa proponía. Así lo expresa el
historiador José Luis Romero en “La ciudad patricia, 1852-1880”: Un creciente
mercado interno atraía a muchos productos manufactureros extranjeros –
percales y muselinas, porcelanas y chocolates – que se exhibían en las tiendas
de la calle Victoria o Perú y se consumían en el seno de las familias
acomodadas que, poco a poco, pasaron de la sencillez republicana al lujo
ostentoso de las nuevas burguesías”.
Llegó el momento en
el que el local de Victoria al 700 resultó insuficiente para el volumen de
operaciones y Romero adquirió entonces el edificio que varias generaciones
conocerían como tradicional. Esto era en 1871, el mismo año en que Buenos
Aires es diezmada por la epidemia de fiebre amarilla. En pocos meses, a partir
de las fiestas de carnaval, la peste cobra nada menos que 13.614 vidas. Era
presidente de los argentinos, desde 1868, Domingo Faustino Sarmiento. Un
viajero europeo aporta estos datos: hay una librería por cada cien salones de
billar, y entre 150 pulperías, bares o cafés. Las familias pudientes de la
ciudad han iniciado, a raíz de la fiebre amarilla, el éxodo hacia la zona
norte.
haga click en la imagen para ampliar
(fotos
panorámicas)
En medio de tantas
conmociones, Elías Romero emprende con serenidad la nueva etapa de sus
negocios instala a su familia en los altos del flamante local. Son ya muchos
los hijos, y muchas las actividades, no limitadas al comercio sino extendidas
a las tareas agropecuarias. Desde el mirador de Suipacha y Piedad, Romero
acaso atisbe con satisfacción el incesante vaivén de su clientela. Las
principales casas de decoración y de modas, de Londres y de París, le envían
sus novedades. Pero la San Miguel promueve también la industria nacional, pero
no pocos artículos se confeccionan en sus propios talleres. Casi no hay
residencia importante, hotel, embajada, o despacho de funcionario en la
ciudad, cada día más populosa y espléndida, que no ostente algún aporte de
la San Miguel: alfombras, cortinados, tapizados, adornos. También, ropa de
mujer, de calidad, y accesorios de buen gusto que, desde las numerosas
vidrieras en torno de las dos calles, atraen a las personas más exigentes,
tanto que se hace indispensable, al ritmo del crecimiento de Buenos Aires,
ampliar la tienda, una y otra vez. En coincidencia, casi siempre –y esto es
curioso- con algún acontecimiento de recuperación en la comunidad. Se
expande así el negocio, sobre Suipacha, o sobre Piedad, en 1880, primero, y
luego en 1890. Años cruciales, ambos.
En la nómina de los
proveedores originales, figuran asimismo los siguientes carpintería metálica,
estructuras de las claraboyas, barandas de hierro para la galería del primer
piso y para las escaleras, A. Motteau Ltda. En yesería, decoración en yeso,
esculturas entre ellas, las elegantes ninfas y las hermosas máscaras que
adornan el salón principal, casa Viuda de Pablo Bellergade. Revoques imitación
piedra, del frente, Pablo Marzocca y Hermano. Marmolería del interior y
escaleras, Germán Blanco. Carpintería, Luis Villa. Pintura, Degaudenzi y Silva.
Artefactos de luz, Ruiz y Cia. Evoquemos aquí, pues, a quienes con seguridad,
a partir de pequeños talleres artesanales, convertidos luego en
establecimientos importantes contribuyeron al progreso y a la belleza de
nuestra ciudad. Tanto, que más de un espectador desprevenido de “El exilio de
Gardel”, pudo creer que el escenario mostrado en el film, con sus valiosos
detalles ornamentales, estaba en París y no en Buenos Aires.
Las esbeltas
pilastras acanaladas del frente, de mármol rosado, llevan incrustaciones de
bronce labrado, en el arranque de cada estría, muchas de las cuales
desaparecieron, probablemente robadas por el valor del metal. Cada una de
ellas ha sido repuesta en su lugar, y en réplica exacta del original.
Bartolomé Mitre y Suipacha preserva así la más auténtica esencia de Buenos
Aires. El Palacio San Miguel es una obra trascendente y un ejemplo para la
comunidad.
Rasgo característico
del local, los magníficos vitreaux, en la claraboya del salón principal y de
uno adjunto, y en el ventanal, abierto en la galería del primer piso, con la
imagen del arcángel San Miguel, fueron hechos en Buenos Aires por la firma
Antonio Estruch, y prueba su calidad el que hayan resistido, con daños mínimos
(ya reparados, por cierto), el largo período de clausura el trajín de las
filmaciones. Lo mismo que los pisos de parquet, a los que bastó rasquetear y
pulir para que luzcan como nuevos.
La Tienda San Miguel,
inaugurada en 1857. El establecimiento de Bartolomé Mitre y Suipacha
(actualmente, el local se conserva tal como fue reformado en la década de
1920, con los mármoles en la fachada, los techos vidriados y el vitral de
San Miguel al fondo, aunque se destina a eventos sociales), se había
impuesto como sinónimo de alfombras, cortinados y tapicería para cualquier
familia porteña medianamente acomodada, gracias al esmero de su propietario,
Elías Romero, que se aseguraba de que cada uno de sus clientes llevara un
retazo de género de 1 metro por 1 metro sólo para hacer pruebas. Y, créase o
no, los clientes retornaban al salón de ventas de doble altura con galerías
y devolvían la tela después de probarla en su casa.
A la edad de 25 años, se traslada a la Argentina, a Buenos
Aires y compra el Palacio San Miguel, con la intención de establecerse y
fundar su casa, lo cuál hace el día 4 de abril del año 1886, al contraer
matrimonio en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires con Dña. Catalina
Ceberio Ayerbe, Dama Noble de Ayerbe, Baronesa de Paternoy. (De naturaleza
española). Descendiente del Infante Dn. Pedro de Ayerbe, hijo del Rey Jaime I
de Aragón.
En el año 1888 nace su hijo y heredero Dn. Romeo Costa Ceberio en el Palacio
San Miguel.
(curiosamente lleva el apellido materno, será porque las
costumbres variaban también según la región).
Dn. Angel Costa Loguercio, 18º Príncipe de Bisignano de Argentina
Fue calificado para heredar al matrimonio de Dn. Francisco Costa ( sobrino de
éste) y por línea paterna heredero de José, Jefe de la CASA COSTA de ARIELLI,
y de Dña. María Antonia Sanseverino, Condesa de Chiaramonte, heredera de los
títulos paternos, hija primogénita del último príncipe de Bisignano Dn. Luis
Sanseverino ( 1833-1888), últimos de su familia.
El cruce de las calles Bartolomé Mitre y Suipacha, en Buenos Aires, conserva
mucho de la fisonomía de la urbe como era a fines del siglo pasado.
El Palacio San Miguel continúa, por suerte, ostentando su airosa mole y la
elegancia de su ornamentación. Estratégicamente ubicado en el centro de la
ciudad, el edificio vegetaba desde su cierre en 1976. La incuria y hasta la
amenaza de demolición, lo destinaban a la ruina. Pero la firma propietaria del
lugar, Launa S.A, resolvió, en gesto poco habitual y por eso mismo doblemente
meritorio, recuperar la construcción para la ciudad, para el disfrute de sus
habitantes, preservando el exterior y restituyéndolo a nuevo, y adaptando el
interior, con cuidado extremo de no modificar su esencia, a nuevos usos.
SALONES
Cuatro salones principales ofrecen la posibilidad de celebrar eventos en un
clima elegante y distinguido. Un prestigio que solamente el estilo clásico y la
historia de un palacio pueden transmitir.
RENOIR
Un salón cuya imponencia y señorío transmiten el verdadero clima de un población
de fin de siglo. Fue bautizado en homenaje a unos de los pintores mas
importantes del romanticismo por sus espacios generosos, sus columnas con
candelabros, el vitraux central y en el remate del primer piso el famoso vitraux
con la imagen de San Miguel luchando contra el dragón.
PUEYRREDON
En espacio elegante y amplio cuyas columnas con finas molduras y los grandes
ventanales con cortinados de voile suizo y cortinas de corderoy español,
transmiten el clima palaciego festivo junto a 4 arañas de cristal que otorgan
una luz calida y señorial. Aunque mas austero en sus detalles, el salón ofrece
una gran versatilidad.
CEZANNE
Este hermoso y elegante salón fue bautizado en homenaje al maestro del color y
de la forma del impresionismo francés.
Su entrada principal esta bordeada por dos enormes vitrinas de vidrio curvo
biselado, accediendo al íntimo foyer interior.
Candelabros y arañas otorgan un juego de luz que permite pasar de la intimidad y
recogimiento a la plena luz del inicio de un festejo.
MONET
Es un salón de gran armonía en su espacio y sus detalles. Desde el foyer de
ingreso se impone al invitado la visión de un espacio central definido por
columnas y molduras, las que permiten el lucimiento de las arañas de cristal que
enmarcan al gran vitraux central. Dúctil, íntimo como la pintura del artista que
le da su nombre.
El
sistema de los dos apellidos y su transmisión (primer apellido del
padre + primer apellido de la madre) es legalmente obligatorio y ha
estado en vigor desde hace más de un siglo. Hasta la primera mitad
del siglo XIX, la transmisión y el uso de los apellidos siguió las
mismas reglas pero se admitían muchas excepciones, que pueden
complicar una investigación genealógica.
Hasta el siglo XIX se podía dar el caso de hermanos y hermanas que
tuvieran apellidos diferentes, siendo hijos del mismo padre y de la
misma madre.
Esto era así porque en esas familias se extendió la costumbre de que
cada hijo o hija escogiera sus apellidos (primero, segundo, y ¡hasta
tercero!) de entre los existentes en las generaciones de sus padres
y sus abuelos.
Nada impedía que alguien llevara como primer apellido el segundo
apellido de su abuela materna, seguido del primer apellido del
abuelo paterno, por ejemplo. Las razones para escoger uno u otro
apellido podían ser: la persona en cuestión los tomaba como homenaje
especial a un antepasado concreto; o bien el portador entendía que
los apellidos escogidos eran de mayor prestigio social que los otros
existentes; o, en algunos casos, era una obligación impuesta en un
testamento para recibir una herencia de un abuelo o una abuela.
De todas formas, lo que no podía hacerse era tomar un apellido que
no hubiese sido llevado por algún antepasado directo de las dos o
tres anteriores generaciones.
Todas
las imágenes e información aquí publicados han sido obtenidas de
Internet, todas pertenecen a sus creadores. Si en algún momento
algún autor, marca, etc. no desean que estén aquí expuestas,
solicitamos que nos contacten para
poder tomar las medidas oportunas. Si alguno de sus autores desea
que su material sea retirado agradecemos que lo comunique ya que no
pretendemos aprovecharnos de sus trabajos, solo darlos a conocer en
forma de cultura y sin fines de lucro. Gracias
|