El
Reciclaje:
*Autor del proyecto del Reciclaje: Arq. Philippe Starck, y Alan Faena.
*Constructor: OBRAS CIVILES S.A. Dir. de obra:Ing. Rodolfo Seminario
Entre el primero y el sexto piso se distribuyen las habitaciones, que fueron
concebidas por Starck en colaboración con Faena, y cuentan con cortinas de
terciopelo y persianas venecianas automáticas, baños envueltos en piel de
vidrio, pisos de mármol y sábanas de algodón egipcio, además de una moderna
instalación tecnológica en comunicaciones, audio y TV. Para seguir con la
lista de servicios, en el primer piso también hay un moderno business center,
gimnasio, spa y hasta una peluquería.
En 1911 este molino llamado "Porteño" se incorporó a la producción de
Molinos Harineros y Elevadores de Granos S.A., constituida en Bruselas en
1901 e instalada en el país en 1902. En 1956 comenzó a funcionar la planta
de harina leudante "Blancaflor". Fue una construcción destinada al
almacenamiento y elaboración de granos.
- Este
nuevo y original espacio está situado en el Porteño Building, un histórico
edificio de Puerto Madero Este, fundado en 1902 como depósito para almacenar
granos por Molinos. Los silos se llamaban el Porteño.
Haga click en la imagen para ampliar
(FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS)-
hotel
de Alan Faena
El
Porteño Building tiene un largo volumen central con naves diagonales menores y
más bajas que apuntan hacia las dársenas y una torre que sobresale en el lado
que da al río. El edificio fue construido en ladrillo inglés y para reciclarlo
se cambió completamente el interior, permitiendo que ahora presente siete
niveles en vez de los cinco que tenía originalmente. El impulsor y alma mater del
ambicioso proyecto es Alan Faena, fundador de la exitosa marca de indumentaria
Via Vai.
Después de varios años de éxito con su empresa de ropa, Faena se
desprendió de ella y se lanzó a la planificación del proyecto inmobiliario más
importante y millonario de los últimos tiempos. Contó con la participación del
destacado arquitecto francés Philippe Starck, y con el apoyo de varios
importantes inversionistas de diferentes lugares del mundo: el empresario
periodístico Austin Hearst, los hermanos Christopher y Robert Burch
(propietarios del fondo de inversión norteamericano Red Badge y ex dueños de la
marca de ropa Eagle's Eyes) y el ruso Len Blavatnik, de la petrolera Acces
Industries. Faena inició su proyecto inmobiliario en Puerto Madero hace tres
años y gracias a estas inversiones extranjeras logró atravesar con éxito los
momentos más críticos de la crisis argentina. El hotel cuenta con 108
habitaciones inspiradas en el fulgor deslumbrante de la Belle Epoque.
Sorprende desde la acristalada recepción con sus techos de 10 metros de
altura, sus magníficos espejos, los trofeos de caza y el omnipresente y
teatral terciopelo rojo. Una magnificencia que recuerda a los lujosos
trasantlánticos que no muy lejos de allí partían surcando los mares.
Después
de atravesar el pasillo de acceso por la calle Martha Salotti, se abre una
puerta de vidrio color rubí tallado, y la entrada de 10 metros de altura
conduce a un pasaje (denominado la Catedral), de 80 metros de largo y doble
altura, acompañado por ventanas de vidrio tallado y cortinas de terciopelo
dorado, junto con la alfombra roja que cubre el piso de lapacho, y una
iluminación tenue e indirecta.
El
living, que ofrece una atmósfera confortante y relajada, tal vez el lugar
más atractivo; con una biblioteca y muebles de estilo francés tapizados en
cuero y terciopelo. La decoración se completa con cabezas de ciervos
embalsamadas, candelabros, arañas de cristal y espejos biselados.
Junto
con Zemín & Zemín, Planas Viau fue elegido para una de las tareas más
importantes: realizar en vidrio artesanal los espejos tallados plateados y
venecianos para los baños y las habitaciones, así como las placas de vidrio
plaqué rubí tallado en el corredor de acceso. También se hicieron las
ventanas, los vasos con tallas y la barra del Cabaret, que es un patchwork
de vidrio con inserciones de vidrios antiguos.
-
hay 83 habitaciones.