El Sheraton Buenos Aires Hotel &
Convention Center (originalmente Hostal Santa María de los Buenos Aires ) es un
edificio de estilo racionalista (escuela de Chicago) destinado a hotel cinco
estrellas, ubicado en el barrio de Retiro, en Buenos Aires, Argentina. Fue
construido entre 1969 y 1972 y se transformó en el primer edificio del conjunto
urbano Catalinas Norte. Desde 1996 alberga también un centro de convenciones.
Con el anexo Park TowerEl hotel, considerado el primero equipado para turismo
internacional en Buenos Aires, fue diseñado por los arquitectos Santiago Sanchez
Elía, Federico Peralta Ramos y Alfredo Agostini (estudio SEPRA SCA). El terreno
de 26.688,89 m² fue adquirido por Hoteles Sheraton de Argentina S.A.C. a la
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires el 22 de octubre de 1968, y la
adjudicación fue mediante el Decreto 8124/68. Las obras fueron inauguradas por
el intendente Manuel Iricíbar el 26 de junio de 1969, y el hotel fue finalmente
inaugurado el 24 de agosto de 1972.
El proyecto original contó con una galería comercial y locales adyacentes,
kioscos, una confitería, espacios de paseo peatonal con jardines y un auditorio
con capacidad para 230 personas. En el 1º piso se ubicaron instalaciones de uso
público: salón de convenciones, sala de proyecciones, restaurantes, bares, las
cocinas, terrazas y una pileta de natación al aire libre, montada sobre el
basamento del edificio. En el 2º piso, salones de usos múltiples, salas de
reuniones, sala de deportes y peluquería. Los siguientes 20 pisos fueron
ocupados por las habitaciones, con las suites ubicadas en los extremos del
edificio. El subsuelo fue destinado a salas de máquinas, acceso de personal,
depósitos, estacionamiento de vehículos y otras dependencias. En la azotea se
proyectó construir un restaurante con terrazas y una vista privilegiada del Río
de la Plata.
En marzo de 1996, se inauguró el centro de convenciones que conllevó un cambio
de nombre por parte del edificio, y en Diciembre de 1996 se abrió el Neptune
Pool & Fitness Center.
El hotel alcanzó una altura de 91 metros, con 90 metros de largo y 18 de ancho,
aproximadamente. Actualmente posee 742 habitaciones, incluyendo 33 suites, y sus
instalaciones suman dos piletas, dos canchas de tenis, Bussiness Center,
restaurantes y bares.


A
la derecha en el borde se divisan los galpones de las Catalinas donde estuvo el
Parque Japonés y luego el hotel Sheraton.

 haga click en la imagen para ampliar (ver fotos DE AYER Y
HOY)

1976 - hotel Sheraton


TORRE DE LOS
INGLESES
Esa replica del
Big Ben de Londres fue donada por los residentes británicos a la República
Argentina en 1910 para el centenario de la revolución de Mayo.


HOTEL
SHERATON y otros edificios como la torre Madero


La Torre Madero es un edificio de oficinas de
estilo
moderno que
forma parte del conjunto
Catalinas Norte,
en el barrio de
Retiro, en
Buenos Aires,
Argentina. En su piso 19 funciona la Embajada de la
India en
Argentina.
El proyecto, de
1976
pertenece a los arquitectos de Kocourek SRL (Estanislao Kocourek,
Ernesto Katzenstein, Elvira Castillo y Martín Laborda), de Proconsul
SA (José Sivori, Héctor Coppola, Ricardo Rosso, Enrica Rosellini) y
Luis y Héctor Lanari, y al ingeniero Juan Carlos Vivo. La dirección
estuvo a cargo del ingeniero Diego Pelizzatti y del arquitecto
Eduardo Sprovieri. El comitente y empresa constructora fue Impresit
Sideco SACII y F. La obra fue finalizada en
1980.
La superficie del terreno en donde fue edificado es de 2799,67 m², y
la superficie cubierta del edificio es de 33.766,95 m². La torre
posee dos subsuelos de cocheras, una planta baja con dos locales,
veinticinco pisos de oficinas y dos pisos superiores para las
máquinas de acondicionamiento de aire, ascensores, reserva de agua,
etc. Su figura es la de un
prisma recto
con una base de 35,27 x 28,34 metros y una altura de 96 metros. El
núcleo central del edificio es de 17,10 x 10,26 metros.
La Torre
Madero cuenta con ocho ascensores: tres de 1200 kg. de capacidad que
llevan hasta el piso 12 incluído, cuatro de 900 kg. de capacidad
para los pisos 13 a 25 y los subsuelos y uno de servicio de 800 kg.
de capacidad.
La fachada del edificio posee característicos
perfiles de
aluminio
extruido,
anodizado en
color bronce.


|