haga click en la imagen para ampliar
varias
fotos
su entrada marca el kilómetro cero de las rutas fluviales
del pais. Fue creado
el 6 de junio de 1879 con el nombre de Oficina Central de Hidrografía, por
Decreto Nº 11.289 del Presidente Nicolás Avellaneda. Sus primeras funciones
fueron las de reunir antecedentes cartográficos, crear un observatorio
meteorológico y sentar las bases para la confección de cartografía propia y del
derrotero de las costas argentinas.
1900. A la izquierda se observa Servicio de Hidrografía
Naval en Dársena Norte,
detrás del Hotel de los
Inmigrantes, demolido en la década de 1960.
Predio donde se
establecía el
Servicio de Hidrografía
Naval en Dársena Norte,
(hoy demolido)
Desde el traslado de HIDROGRAFIA NAVAL a la
calle LAVALLE 1634 - a mediados de 1936 (desvirtuando así el destino de la
donación original) el edificio fue ocupado desde comienzos 1937 hasta fines
de1949 por la” Dirección General del Material de Comunicaciones Navales”.
Esta Dirección, instaló en la planta baja del edificio la radio RT Dársena
Norte.
Las enormes antenas de las emisoras LOK y LOI, fueron trasladadas con los
equipos radiotelegráficos modernizados a los terrenos de la DARSENA SUR,
junto a las dependencias del Observatorio Naval en el traslado definido de
las instalaciones.
Y la histórica casona, se transformó en una cáscara hueca - tal vez- hasta
la llegada de la impiadosa piqueta destructiva.
A la derecha del portal de entrada del emblemático edificio existió una
placa recordatoria donde consta que aquel edificio fué donación de Eduardo
Madero. Esta placa se colocó por decisión del Presidente Provisional de la
Nación en 1931 durante una trascendente ceremonia, en ocasión del
aniversario del fallecimiento de su donante.
Como resulta fácil de prever, atendiendo al destrato a que se somete toda
referencia histórica en nuestro país, luego de la demolición de todo el
área, inspirada por dudosas decisiones políticas financieras, no ha sido
posible localizar ninguna información sobre el destino final de la
mencionada placa recordatoria.
Cabe significar, que tampoco existe comprobante alguno, sobre la posible
utilización del inmueble después del traslado de la DIRECCIÓN GENERAL DEL
MATERIAL DE COMUNICACIONES NAVALES a partir de 1949 y hasta su total
destrucción.
La biblioteca y el
archivo sufrieron pérdidas importantes en el incendio ocurrido el 6 de octubre
de 1914 , en ella había un archivo cartográfico antiguo de gran valor, con
algunos mapas del Islario de Santa Cruz, entre los cuales existían los
importantes documentos históricos donados por la sucesión Madero. No ha sido
posible hallar documentación sobre alguna evaluación de los daños provocados por
el mencionado siniestro. En 1915, por ley nacional, se especifican sus
atribuciones y funciones específicas, que abarcan una amplia gama de
responsabilidades para el control de la navegación salvaguarda de la vida
humana, control de navíos que alcanzaban a los buques balizadotes y los de menor
porte para tareas específicas de hidrografía.
Todas
las imágenes e información aquí publicados han sido obtenidas de
Internet, todas pertenecen a sus creadores. Si en algún momento
algún autor, marca, etc. no desean que estén aquí expuestas,
solicitamos que nos contacten para
poder tomar las medidas oportunas. Si alguno de sus autores desea
que su material sea retirado agradecemos que lo comunique ya que no
pretendemos aprovecharnos de sus trabajos, solo darlos a conocer en
forma de cultura y sin fines de lucro. Gracias
Una fuente importante y con
nuestro adradcimiento : http://www.histarmar.net/index.htm |