Adelbert
Delbrück, el número uno de los banqueros privados de Berlín, lideró la
fundación de Deutsche Bank en 1870, cuando la banca europea estaba en pleno
proceso de cambio a raíz de la revolución industrial. Desde sus orígenes,
Deutsche Bank se convirtió en un gran aliado para el mundo de los negocios.
Un líder mundial en soluciones financieras.
Sólo unos pocos años después,
el 5 de agosto de 1887, desembarcó en la Argentina como Deutsche Uebersee-Bank
(Banco Alemán Transatlántico) y abre su primera subsidiaria Latinoamericana,
en Buenos Aires, Capital de la República Argentina, bajo el nombre este
nombre. El 17 de enero de ese mismo año, se había firmado la resolución
formal que aprobaba la apertura de la casa central en nuestra ciudad, en la
calle Reconquista 124.
El 1ro de agosto de 1900 el
Banco Alemán Transatlántico, incorpora su primera sucursal también dentro de
la Ciudad de Buenos Aires a la que se suman 2 más en este período . Entre el
mes de abril de 1903 y el mes de julio de 1920, abre sucursales en el
interior del país en: Bahía Blanca, Córdoba, Tucumán, Bell Ville , Mendoza y
Rosario (Santa Fe). Las Sucursales de Bell Ville y Tucumán se cerraron a
finales de este período.
Durante estos años el Banco Alemán Transatlántico y el Deutsche Bank (su
socio en Alemania), colaboraron en la construcción de los grandes proyectos
en esas décadas: la construcción de puertos, el boom inmobiliario en Buenos
Aires y el desarrollo agrícola. Aún durante la primera Guerra Mundial, y por
la neutralidad Argentina, el Banco Alemán Transatlántico continuó operando y
fundó junto a otras empresas la Cámara Alemana en 1916. Años más tarde
alojaría al
Deutsche Bank (banco
del cual dependía el Alemán Transatlántico), más tarde al
Bank Boston.
En 2005, el holding NDM S.A. adquirió y recicló el edificio para destinarlo
exclusivamente al uso de oficinas, y le impuso el nombre Reconquista
Plaza.
El edificio está constituido por 2
subsuelos, planta baja y 6 pisos altos. Todos ellos estuvieron originalmente
destinados al banco, excepto los pisos 4 y 5.
De
1933 a HOY
Durante los 12 años del Gobierno
Nacional Socialista Alemán y la Segunda Guerra Mundial, Deutsche Bank vive
su momento más oscuro a nivel mundial. El Banco Alemán Transatlántico cierra
de a poco sus sucursales en la Argentina, hasta que por un decreto del
Gobierno Nacional, debe cerrar definitivamente su casa central el 28 de
junio de 1945. Al término de la guerra, el Banco Alemán Transatlántico
perdió su sede en Berlín y se instaló en Hamburgo. A principios de 1954 se
inaugura nuevamente una representación en Buenos Aires, esta vez en un
edificio de la calle Corrientes.
Después de 5 años de diferentes
negociaciones, el Banco Alemán Transatlántico, reabre sus puertas en el
antiguo edificio de Bartolomé Mitre y Reconquista, con 110 empleados, gran
éxito de clientes y un balance más que positivo al cabo de un año. Comienza
otra etapa de expansión para el Banco Alemán Transatlántico y se abren 7
nuevas sucursales no sólo en la Ciudad de Buenos Aires, sino también en
localidades del Cono Urbano Bonaerense y se abre nuevamente la sucursal
Rosario, en la Provincia de Santa Fe En 1994 Deutsche Bank AG Sucursal
Buenos Aires se transforma en la filial Deutsche Bank Argentina S.A.En 1997,
Deutsche Bank contaba con 48 sucursales y decide vender estas filiales al
Bank of Boston.
La decisión de no continuar el negocio
de banca minorista en la Argentina estaba relacionada con la fuerte
competencia en este sector. Se decidió concentrar el negocio en los grandes
clientes y la banca de inversión. Así nació Deutsche Bank S.A. que orientó
su actividad al mismo campo de negocios en el que el Banco Alemán
Transatlántico había iniciado su actividad en el año 1887.
En Argentina, Deutsche Bank concentra
hoy sus servicios en clientes corporativos, entidades financieras e
instituciones gubernamentales; a quienes les ofrece acceso a mercados y
productos nacionales e internacionales, manteniendo una relación estrecha en
base al conocimiento local y al talento humano. Desde 2011 Argentina
pertenece a América Latina, la 8va región del Banco, junto a Alemania,
Europa Continental, Inglaterra, Asia, Japón, Medio Oriente y América del
Norte. La sede de América Latina se encuentra en San Pablo, Brasil.


Se encuentra en la
esquina noroeste de las calles
Bartolomé Mitre
y
Reconquista es
una obra del arquitecto
Ernesto Sackmann.
Tras la superar la crisis económica de 1920/21, la Argentina vivió también
sus “dorados” años veinte. El Banco Alemán Trasatlántico pudo participar de
la prosperidad general y demostrar su consolidación mediante la instalación
de su nuevo edificio construido en 1926.
En el primer sótano se
ubicó el tesoro del banco, las cajas de seguridad (con un acceso independiente y
ascensores para los clientes) de 10.000 kg. cada una, el archivo del banco,
sanitarios y las piezas de los peones. El segundo sótano se destinó al tesoro de
reserva, archivos del banco, salas de máquinas y originalmente el centro del
sistema de
tubos neumáticos que
comunicaba las oficinas del edificio. Entre ambos tesoros suman alrededor de
2.500.000 kg. de
hierro redondo utilizado
en sus estructuras.
Por la entrada
principal del edificio, en la esquina, se accedía a un vestíbulo con 3
ascensores para el público que recorrían todas las plantas. En el centro de esta
planta baja se ubicó el salón del banco, y oficinas de caja y giros. En el 2º
piso se ubicaron, hacia la ochava, las oficinas del directorio del banco, y en
el 4º el salón de reuniones.

 haga click en la imagen para ampliar -FOTOS
PANORÁMICAS-


Los pisos 4º y 5º
fueron destinados a oficinas de renta (alquiler), con acceso propio por
Reconquista 134, y 2 ascensores.
El esqueleto y
entrepisos del edificio se construyeron con cemento armado. En cuanto a la
decoración, el frente fue cubierto en
piedra arenisca, las
puertas y entradas de los ascensores se hicieron en
bronce, y el hall y pisos
se revistieron en
mármol.

El Banco de Alemania
se funda en Berlín en 1870 con el objetivo de gestionar negocios bancarios
de todo tipo, en particular la promoción de las relaciones comerciales de
Alemania con el resto de países europeos y los mercados de ultramar. No debe
confundirse con el Deutsche Bundesbank que es el Banco central de Alemania.
Poco tiempo después de su fundación, Deutsche Bank abre oficinas en Bremen,
Hamburgo y Londres.
A finales del siglo XIX comienza a realizar sus primeras inversiones
extranjeras en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, Asia del Este, Oriente
Próximo y Turquía, participando entre otras cosas en la construcción de
ferrocarriles, la obtención de materias primas y la industria
automovilística.
En 1914, antes de la Primera Guerra Mundial, Banco de Alemania era el banco
más grande del mundo, pero tras la Segunda Guerra Mundial pasaría a ser
desmembrado en diez entidades. La central del banco pasó a ubicarse en
Hamburgo.
En 1952 las entidades regionales se unen en tres sociedades, para acabar
fusionándose en 1957 en el nuevo Banco de Alemania, con sede en Fráncfort
del Meno.
Actualmente, Banco de Alemania es el mayor banco alemán, con más de 82.000
empleados. La entidad cuenta con cerca de 12 millones de clientes en 75
países. El Presidente y Consejero Delegado del Grupo a nivel mundial es
Josef Ackermann.
Banco de Alemania obtuvo un beneficio neto en 2009 de 5.000 millones de
euros. Ackermann ha señalado que en 2009, Deutsche Bank ha sido rentable y a
la vez se ha reducido el riesgo y el apalancamiento de su balance. Estos
buenos resultados se han utilizado para reforzar su base de capital, con lo
que sus ratios de capital son muy sólidas.
A lo largo de toda la crisis económica Banco de Alemania no ha necesitado
ayudas estatales o financiación externa.

|